Emmanuel Hernández
Uno de cada tres habitantes de la Ciudad de México ha sufrido ansiedad por la pandemia por Covid-19, indicó la encuesta Encovid-19 CDMX, que realizó el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana, en coordinación con Evalúa Ciudad de México y Unicef.
De mil 917 personas de todas las alcaldías de la capital a los que se encuestó, el 31% presentaron síntomas severos de ansiedad, principalmente los de nivel socioeconómico más bajo o que perdieron su empleo.
“Por un lado estamos teniendo menos ingresos, por otro lado estamos teniendo preocupaciones si vamos a tener o no empleo, y preocupación en general de lo que está pasando con el virus. Hay más contagios, hay muertes y todo esto está teniendo una repercusión importante en términos de la salud mental”, explicó Graciela Teruel, directora del Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social (IIDSES) de la Universidad Iberoamericana.
Indicó que la afectación del sector con menos ingresos se atribuye a que son las personas que mayormente están experimentando las altas tasas de desocupación, las más alta tasas de disminución en los ingresos y la inseguridad alimentaria.
“Todo esto, aunado a lo que está pasando con el Covid, la desinformación, con la preocupación si te enfermas, si vas a poder atenderte, lo que está viendo en términos de defunciones a alrededor. No estábamos preparados, como país, para atender este tipo de enfermedades. Tenemos que poner ahí el foco y empezar a ofrecer este tipo de servicios de manera más amplia para evitar que sean los más pobres los que estén sufriendo este padecimiento”, dijo.