La Secretaría de Salud federal actualizó este viernes el Semáforo Epidemiológico de COVID-19, que estará vigente del 15 al 28 de noviembre.
Por sexta vez consecutiva, no se registran estados en color Rojo, máximo riesgo de contagio. Así mismo, no hay estados en color Amarillo, riesgo moderado.
El único estado que se mantiene dos semanas más en color Naranja es Baja California, que se ha mantenido en riesgo alto desde el 1 de octubre.
Estado de México, Ciudad de México, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Aguscalientes, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, son los estados que se encontrarán en color Verde del Semáforo Epidemiológico.
Cifras COVID-19 en México
Las autoridades sanitarias reportaron que al corte de este viernes 12 de noviembre, se registraron 242 muertes y 3 mil 353 nuevos contagios de COVID-19. Con estas cifras se acumulan 3 millones 841 mil 661 contagios y 290 mil 872 defunciones causadas por el nuevo SARS-CoV-2 en México.
Además se reportan 550 mil 873 casos sospechosos, 7 millones 176 mil 276 casos negativos y un total de 22 mil 974 caos activos, donde Baja California, Sonora, Coahuila, Guanajuato, Ciudad de México, Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes, Yucatán y Baja California Sur son los estados con mayor tasa.
Por otra parte, la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí cuentan con el mayor número de casos acumulados.
Vacunación
Durante la última jornada de vacunación anti COVID-19, se aplicaron 263 mil 484 mil dosis, para acumular más de 129,47 millones de dosis aplicadas desde el inicio del Plan de Vacunación en el país.
La dependencia federal, reporta que más de 75,3 millones de personas mayores de 18 años cuentan con al menos una dosis, es decir, 84% del total de la población adulta.
Desde finales de diciembre de 2020, México ha recibido 162il 94 millones de dosis de las vacunas de Pfizer, Johnson & Johnson, Moderna, AstraZeneca, Sputnik V, CanSino y Sinovac.