• Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad
jueves, mayo 26, 2022
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Municipios

“A pulmón” sustituirán agroquímicos en campo mexiquense

Zumpango, Estado de México

by H Grupo Editorial
2 enero, 2021
in Municipios
1
“A pulmón” sustituirán agroquímicos en campo mexiquense
175
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Compartir:

Acela Montaño

Tras la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación el día ultimo del 2020, para sustituir gradualmente agroquímicos, específicamente el glifosato integrado a herbicidas, los campesinos de la región expresan su preocupación pues el trabajo que tendrían que realizar en sus parcelas se cuadriplicaría, eliminar la hierba mala que no deja crecer al maíz seria a “pulmón”, comentan.

La disposición entro en vigor a partir del primero de enero de 2021, y se trata de eliminar de manera gradual hasta el 31 de enero del 2024, en el artículo tercero del DOF, señala que la disposición del el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo contienen como ingrediente activo, mientras las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales promoverán e implementarán alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente.

De acuerdo a lo que se explica DOF en los últimos años, distintas investigaciones científicas han alertado que dicha sustancia química tiene efectos nocivos en la salud, tanto de los seres humanos como en algunas especies animales, y ha sido identificada como probable carcinogénico en humanos por la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer.

La disposición ha despertado incertidumbre entre el gremio agrícola, los campesinos en voz de Juan Castillo, comisariado ejidal de San Miguel Bocanegra, municipio de Zumpango, es conocer las opciones a utilizar como herbicidas efectivos que eviten el crecimiento de maleza en las áreas de siembra y si habrá presupuesto por parte de los gobiernos para implementarlo sin desproteger a los campesinos.

El uso de herbicidas es indispensable para combatir la hierba que impide el crecimiento y desarrollo del maíz, como siembra predominante en la región, según el agricultor Víctor Rodríguez, la alternativa para obtener buena cosecha es trabajar a “pulmón”, situación que le complica el trabajo, porque produce la cosecha de más de doce hectáreas, propias y rentadas.

Sin embargo, en la opinión del biólogo, Alain Zuñiga del municipio de Apaxco, la bioacumulación es uno de los principales daños que ocasiona el uso del glifosato ya que genera una cadena de acumulación durante la cual, el agrotóxico es absorbido por las hojas del maíz y otros granos y luego consumido por los animales que son sustento de la alimentación, además de los insectos, aves y por supuesto los seres humanos.

El biólogo menciona que el sector agrícola se ha enfocado en los monocultivos, sin embargo, existen alternativas naturalmente útiles como puede ser la agroecología y los policultivos, los cuales pueden ser provechosos, púes en un mismo espacio se puede cultivar cebolla, chile, maíz, quelite y frijol.

Por otro lado, menciona que aunque los transgénicos son tolerantes al glifosato, aún no existe una definición clara de hasta dónde llega un transgénico y cuáles son sus efectos, además considera que hace falta investigación, e implementación efectiva de los derechos de acceso a la información, participación ciudadana y transparencia, derechos a los que está obligada a cumplir la nación y más ahora que el Acuerdo de Escazú ha sido ratificado.

El incremento de la diversidad de cultivos y su rotación, los acolchados, el pastoreo controlado, o la eliminación de estas hierbas de forma manual o mecánica son algunas de las técnicas ecológicas que proponen diversas organizaciones medioambientales como parte de una agricultura ecológica sostenible, además de cambiar en los campesinos el concepto de maleza, pues existen muchas plantas consideradas malas hierbas con usos potenciales útiles para la producción de miel, con potencial controlador de plagas o bien con interés alimenticio, medicinal u ornamental, explica el biólogo.

Tags: agroquímicosDiario Oficial de la Federaciónherbicidashierba malamaíz
H Grupo Editorial

H Grupo Editorial

Next Post
Fallece Enrique Vargas Yáñez del PRI Naucalpan

Fallece Enrique Vargas Yáñez del PRI Naucalpan

Comments 1

  1. oJXlsKgBqx says:
    1 año ago

    caIoSFUrGOs

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

¿Vas a viajar en este primer fin de semana largo del 2022?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Revisa nuestras encuestas anteriores
dando click aquí

Conecta con nosotros

Recomendados

Sostiene encuentro líder del SMSEM con estudiantes normalistas

Sostiene encuentro líder del SMSEM con estudiantes normalistas

34 mins ago
Grettell Valdez confirma divorcio con Leo Clerc

Grettell Valdez confirma divorcio con Leo Clerc

42 mins ago
CDMX regularizará predios en la alcaldía Álvaro Obregón

CDMX regularizará predios en la alcaldía Álvaro Obregón

46 mins ago
Dos custodios detenidos por probable ayuda en robo a camioneta de valores en Toluca

Dos custodios detenidos por probable ayuda en robo a camioneta de valores en Toluca

58 mins ago

Noticias Populares

  • Va PRD por ampliación de sanciones a deudores alimentarios

    Va PRD por ampliación de sanciones a deudores alimentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En promedio 54 operativos por día contra robo a transporte público: Viridiana López Valencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retrato Político instrumento fundamental del éxito: David Ross

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INAH participa en la versión virtual de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Silvia Pinal regresa a su casa tras vencer contagio de Covid-19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Mundo
  • Municipios
  • Música
  • Nacional
  • Poder
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Series
  • televisión

Ligas de interés

  • Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist