El Pico de Orizaba dio mucho de que hablar en estos días, debido a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reubico la montaña más alta de México en Puebla y no en Veracruz, estado al que pertenecía originalmente.
El también conocido como Citlaltépetl es un volcán inactivo que se encuentra entre los estados de Puebla y Veracruz a 5 mil 636 metros del nivel del mar y por muchos años su ubicación se le atribuyó al estado costero, sin embargo, el Inegi determinó que su ubicación abarca más territorio poblano al tener presencia en Tlachichuca, Atzitzintla y Chalchicomula de Sesma.
Esta reasignación generó polémica en las redes sociales y los usuarios no tardaron es mostrar su descontento; sin embargo, ante la confusión que ha generado, el Inegi emitió un comunicado para aclarar que el Pico de Orizaba no pertenece solo a Puebla pues de acuerdo a los documentos oficiales de 1937 y 2015: “Para el estado de Puebla, corresponden los municipios de Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla; y para el estado de Veracruz, los municipios de La Perla y Calcahualco”.
El Inegi recalcó que el instituto no tiene atribuciones relativas a límites políticos-administrativos, estatales y municipales.
Además en el mismo comunicado, aclaró que el volcán se recategorizó a cerro considerando al también llamado Cofre de Perote como una elevación natural del terreno de poca altura, y el nombre del incluido en el registro es “cerro Cofre de Perote”, con base en los nombres captados en trabajo de campo.
-Redacción-