• Edición Impresa
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Nacional

¿A qué entidad pertenece el Pico de Orizaba? Reclasificación del INEGI crea confusión

by H Grupo Editorial
29 septiembre, 2021
in Nacional
0

Foto: presencia.mx

0
SHARES
52
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Compartir:

El Pico de Orizaba dio mucho de que hablar en estos días, debido a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reubico la montaña más alta de México en Puebla y no en Veracruz, estado al que pertenecía originalmente.

El también conocido como Citlaltépetl es un volcán inactivo que se encuentra entre los estados de Puebla y Veracruz a 5 mil 636 metros del nivel del mar y por muchos años su ubicación se le atribuyó al estado costero, sin embargo, el Inegi determinó que su ubicación abarca más territorio poblano al tener presencia en Tlachichuca, Atzitzintla y Chalchicomula de Sesma.

Esta reasignación generó polémica en las redes sociales y los usuarios no tardaron es mostrar su descontento; sin embargo, ante la confusión que ha generado, el Inegi emitió un comunicado para aclarar que el Pico de Orizaba no pertenece solo a Puebla pues de acuerdo a los documentos oficiales de 1937 y 2015: “Para el estado de Puebla, corresponden los municipios de Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla; y para el estado de Veracruz, los municipios de La Perla y Calcahualco”.

El Inegi recalcó que el instituto no tiene atribuciones relativas a límites políticos-administrativos, estatales y municipales.

Además en el mismo comunicado, aclaró que el volcán se recategorizó a cerro considerando al también llamado Cofre de Perote como una elevación natural del terreno de poca altura, y el nombre del incluido en el registro es “cerro Cofre de Perote”, con base en los nombres captados en trabajo de campo.

-Redacción- 

Tags: INEGIPico de OrizabaPueblaVeracruz
H Grupo Editorial

H Grupo Editorial

Next Post

¡Toma precauciones! Reportan tarde lluviosa en la México-Puebla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

  • Va PRD por ampliación de sanciones a deudores alimentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INAH participa en la versión virtual de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retrato Político instrumento fundamental del éxito: David Ross

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • IFA?tendrá?el mejor centro logístico del país? 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ofrecen recorridos virtuales en CDMX para 14 de Febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nuestras redes sociales

Facebook Instagram Twitter Youtube RSS

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
SUBSCRIBE

Category

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • Cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Música
  • Medios
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Poder
  • Reportajes
  • Series

Buscador

No Result
View All Result

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist