Laura Velásquez
Abuso de autoridad, vulneración a los derechos humanos, acusaciones infundadas, suspensiones temporales prolongadas por años, sin derecho a un debido proceso, impunidad, encubrimiento, acoso, hostigamiento, maltrato psicológico, económico y otras anomalías por parte del Arzobispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos y su círculo cercano denuncian sacerdotes de la Arquidiócesis de Toluca.
Afirmaron que Daniel Alberto Medina Pech, presidente del Consejo Interreligioso del Estado de México y -mano derecha del Arzobispo-, arma las acusaciones y los expedientes con los que presionan a los sacerdotes y luego, el propio Chavolla Ramos les informa personalmente de la situación.
Advirtieron que el Arzobispo manipula el voto de obediencia del sacerdote para someterlo a sus arbitrarias decisiones y así, el clérigo termina sumiso ante él, aunque no sea razonable ni justo lo que se le mande.
De manera inédita, sacerdotes que han solicitado proteger su nombre por temor a represalias, han enumerado los casos de abuso de poder que el titular de la Arquidiócesis de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos ha ejercido durante diecisiete años y ahora está a punto de la sucesión.
Acusaron que mientras el Arzobispo despilfarra dinero en viajes en helicóptero, vacaciones anuales de mes y medio, y en nacimientos monumentales, hay quienes solo reciben cinco mil pesos de manutención al mes, con lo que no les alcanza ni para pagar sus medicinas. Además, señalan que hay sacerdotes que enfrentan procesos penales injustos, por lo que les han suspendido sus labores eclesiásticas y con ello, sus sueldos.
Testimonios recopilados por este medio, coincidieron que no se han acercado a instancias civiles, pero ante el abuso de poder, han solicitado que sus procesos sean tratados en un tribunal neutral, revisados por personas expertas en el tema y que no estén viciados, pues advirtieron que el personal asignado por la Arquidiócesis de Toluca para resolver los asuntos ya está alineado a los intereses de sus jefes.

Acusaciones sin sustento, caso uno
Hace más de un año, el sacerdote a quien denominaremos Simón, fue acusado de amenazas de muerte y de relacionarse con una mujer.
Pese a que aportó pruebas que esclarecen la situación, fueron rechazadas y en lugar de liberar el caso, le agregaron acusaciones de intimidación y amenazas.
Recordó que, la primera ocasión que lo llamaron de manera urgente ante el Arzobispo para recibir la noticia de la acusación, inmediatamente pasó su caso a Danny Omar Gutiérrez Ramos, juez de la Arquidiócesis para iniciar el proceso de juicio, sin embargo, a la fecha no hay avance, su caso está estancado y el clérigo permanece suspendido.
“Sin previo aviso, solo, sin probar motivos de la situación en la que se me imputa. Desde ahí se abre un proceso y se cesó mi labor en la parroquia, prácticamente como si fuera un delincuente, porque al final eres tratado así. No somos inmaculados o santos, no lo somos, pero aquí se ejerce desde el autoritarismo”, relató.
Profundamente angustiado, Simón relató que en su caso no hay diálogo ni escucha. Nadie se ha acercado a brindar acompañamiento espiritual, psicológico, legal, médico ni de ningún tipo de ayuda. Además, moralmente, este alejamiento de la labor sacerdotal le ha generado tristeza y frustración.
“Impera el poder más que la justicia. Hemos sido tratados sin respeto, con groserías. No es una actitud misericordiosa ni humana, eso ha pasado con varios”, dijo.
Tras la suspensión temporal, recordó que en todos estos meses ha atravesado complicaciones económicas, utilizó todos sus ahorros para sostener a sus padres y a él mismo, pero ahora ya no tiene recursos. Se supondría que la Arquidiócesis le tendría que dar una manutención que le fue retenida para el pago del seguro de gastos médicos que asciende a 35 mil pesos anuales. Ahora, trata de subsistir al trabajar con algunos de sus familiares.
Aunado a esto, los efectos emocionales son bastantes. Fue obligado a dejar sus comunidades, ahora atraviesa lapsos de ansiedad, insomnio, falta de apetito, presión alta, pese a que no padece enfermedades crónicas, la situación lo mantiene en constante crisis.
La gente, al notar su ausencia en la parroquia de la localidad en la que se desempeñaba, empezó a recolectar firmas, juntaron más de 4 mil, con las que los feligreses le mostraron su apoyo y respaldo. En quince años de ejercer la labor sacerdotal, nunca se había presentado una situación grave.
“Siempre nos ha tratado con respeto, con amabilidad y con mucha cercanía. Padre lo extrañamos”, relató un vecino.
Dadas las injusticias del caso del padre Simón, él está dispuesto a que su proceso y el de sus demás compañeros se retome en otras instancias, que se aplique el seguimiento conforme a derecho. “Yo pediría que se lleve en otras instancias, por personas que estén dispuestas a investigar, que todos estos casos sean revisados”, dijo.
29 meses suspendido, caso dos
En el segundo testimonio, el Sacerdote “Ramiro”, con más de tres décadas como clérigo, recordó que desde hace más de 29 meses se le mantiene suspendido, no hay avances en su caso y año con año se le acusa de diversos delitos.
“Soy acusado y no puedo hablar, no tengo ni la oportunidad de defenderme. Pero yo busqué mi defensa que, al no ser parte del grupo, ha parado el caso”.
Recordó que nunca se habían presentado problemas, pero sí tenía liderazgo en la comunidad, tiene una formación muy prometedora en el rubro de la familia, lo que ha afectado su labor. Señaló que Monseñor Daniel Alberto Medina Pech, presidente del Consejo Interreligioso del Estado de México, lo acusó de realizar actos amorales. Básicamente fue removido de la parroquia y ha sido perseguido. Posteriormente, lo han acusado de abuso de un menor, pero fue interrogado y no hubo delito alguno.
“Una vez en junta de decanato sacó un papel, me dijo que había delitos muy graves de los que me habían acusado que le firmara y tenía derecho a que me defendiera un abogado, ahí supe cómo actúa el Arzobispo. Pero yo no tenía ni tengo nada que esconder”, dijo.
Anomalías e injusticias
El tercer testimonio al que se denominará Sacerdote Rubén, afirmó que en estos 17 años se han sumado injusticias y casos similares, hay marcadas anomalías y graves errores en los procedimientos. Advirtió que el equipo más cercano al Arzobispo está amañado, son personas que no están preparadas ni moral ni profesionalmente para desempeñar dichos cargos, de ahí la necesidad de que haya justicia para los sacerdotes que fueron objeto de calumnias y, en su caso, castigo para los que sí han incurrido en delitos graves, hizo hincapié, en que esos sí deben ser juzgados por la ley civil y por la ley canónica, asegura.
El padre Rubén, afirmó que esta situación ha provocado la suspensión de labores en varias iglesias, pocos jóvenes interesados en el sacerdocio y los que sí, por sus ideas los han suspendido.
Comentó que hay sacerdotes que han recibido cargos pastorales en la Arquidiócesis pese a tener acusaciones graves, pero por su cercanía con el Arzobispo y el presidente del Consejo Interreligioso del Estado de México Monseñor Daniel Alberto Medina Pech se vuelven intocables, hay preferencia, no se les aplica la justicia, se limita al cambio de parroquia “se da carpetazo a la acusación como si nunca hubiera llegado”.
El sacerdote, con más de 25 años de trabajo, indicó que al igual que él, se ha encontrado con muchos padres que son excelentes líderes, pero han sido hostigados por el mismo Arzobispo y varios de sus colaboradores cercanos, hasta quedar en el anonimato, removidos, confinados en comunidades alejadas. Es decir que, si no son afines al titular de la Arquidiócesis, deben ser callados.
“Solamente se adhieren los que están afines al grupo de poder y si no, te relegan. Nos preocupa que esta misma estructura permanezca, lo que ahora la iglesia necesita es una renovación”, dijo.
Apuntó que el Arzobispo, Francisco Javier Chavolla Ramos y Monseñor Alberto Daniel Medina Pech, quien lo acompaña desde Matamoros, Tamaulipas no tienen calidad humana con sus hermanos sacerdotes, la falta de conocimiento de los casos y la nula atención ha provocado injusticias. A la par, denunció que hay un “modus operandi” por parte del máximo jerarca y sus colaboradores.
“Te presentas ante él y te dice que hay graves acusaciones, hay videos, te hackearon tu teléfono, tus redes sociales y si no te quito o si tú no renuncias, se va a hacer un escándalo. Entras en shock, pero con el paso de los años hemos visto que ninguna amenaza se ha consumado, nunca se llega a realizar”.
En su caso, el padre Rubén ha sido acosado y afirmó que el principio de presunción de inocencia se pasa por alto, de ahí es que hay intimidaciones y amenazas del mismo señor Arzobispo, estimó que la carga de trabajo que tiene Chavolla Ramos hace que no escuche al sacerdote acusado, pues en la misma oficina se le juzga y censura, sin defenderse y sale sancionado, está sentencia es inapelable.
“Te lo dice con todas sus letras, o me firmas tu renuncia, o te suspendo del ministerio o voy a proceder conforme a derecho o te voy a mandar a internar, aparentemente como una solución, pero ninguna alternativa adecuada para el sacerdote”.
Recurrencias
Los testimonios consultados, coincidieron que han notado que las dos acusaciones más recurrentes son las que los vinculan a desórdenes sexuales o la administración de los bienes económicos.
Sin embargo, en los casos en los que se acusa de abuso sexual o pederastia, el Arzobispo debe discernir y denunciar ante la autoridad pues eso marca la ley. Afirmó que esta denuncia debe llevarse con una investigación previa, con un debido proceso y que asuma su responsabilidad. Reconoció que el arzobispo tiene poder, conexiones con las autoridades y hasta encubrimiento, de ahí que haya tantos abusos e irregularidades.
Aseguró que están abiertos a debatir con el Arzobispo, jueces y delegados e incluso, el Nuncio Apostólico tiene conocimiento de todos los casos. Afirmó que poseen el soporte jurídico para demostrar las irregularidades y vicios que se han presentado con los casos, por lo que exigen que haya otra autoridad que los atienda, la petición más fuerte es que se rehúsan a que Monseñor Alberto Medina Pech tome las riendas de los casos de algún sacerdote, pues no posee la autoridad moral ni perfil para atender estos procesos.
“Tenemos todos los elementos para sostener estas declaraciones, que la verdad emerja a cada tema y queremos que se atienda a todos y cada uno de los sacerdotes procesados. Nos sentimos lastimados, ofendidos, nos sentimos dañados y pisoteados, apelamos a la Nunciatura Apostólica a que nos haga caso”.
Agregó que la Arquidiócesis de Toluca no es pobre, por lo que afirmar que está en quiebra es grave, pues mientras hay sacerdotes que no tienen ni para vivir, hay otros que hacen dispendio de recursos. De ahí, el llamado a que se realice una auditoría para saber a dónde se han direccionado los recursos que ha recibido.
Finalmente, se solicitó entrevista a la Arquidiócesis de Toluca, pero en todo este tiempo no se obtuvo respuesta a la petición.
Pendientes de resolución
Estos casos están pendientes de resolución y a la espera de una sentencia definitiva, sin embargo, exigen que el proceso continúe conforme a la ley, con justicia y se castigue a los que hayan incurrido en delitos graves.
Casos
Estiman que actualmente suman más de 20 sacerdotes en situaciones similares, pero pueden ser más, con procesos truncados o suspendidos de sus funciones temporalmente y de forma indefinida.
Expectativas
Las expectativas de la comunidad son que el nuevo Arzobispo, contrario al actual, sea la figura de un verdadero padre con la Iglesia, que sea cercano a la realidad que vive la iglesia, que viva la gente, las familias, pues esa es la imagen que se forman en el momento que se ordenan.

Totalmente injusto y errático el proceder contra los Sacerdotes “acusados” Tristemente vemos cómo en la misma iglesia católica hay política sucia y eso también es una causa de tanto abandono de fieles, que buscan la cercanía de Dios en otras religiones o sectas. Es difícil de creer que haya tanta maldad en personas que se supone están más cerca de Dios y deben guiar al rebaño. Pido oración para nuestros sacerdotes y pronta verdadera justicia pues el bien debe triunfar sobre el mal
Te puedo contactar me interesa sumar un caso a esto!!
Que tristeza que medios «serios y confiables» se presten al escandalo en contra de la Iglesia con supuestas acusaciones infundadas, pues en ningún momento mencionan documentos o sustento para su dicho, además del «testimonio anónimo» de supuesto agraviados; pero más triste aún, es que (si tal denuncia es verdadera) haya sacerdotes que se atrevan a causar tanto daño al pueblo de Dios, pues mucha gente, sólo se deja llevar por el amarillismo de las publicaciones sin hacer un verdadero discernimiento; esta es una enfermedad que el Santo Padre denomina «el mal de la cháchara» y que causa muerte moral al Cuerpo Místico de Cristo. Mis oraciones para quienes han antepuesto el amor al dinero (sueldos) al amor al prójimo y a sus votos sacerdotales, que el Espíritu Santo infunda en nuestros corazones el temor de Dios, la humildad y el autodominio, para vencer a satanás que pretende destruir la Iglesia de Cristo desde el interior.
Yo creo que no puedes juzgar de esa manera, yo he sido testigo de la acusación hacia un sacerdote, la cual es mentira y es muy semejante a estos casos, querías que pusieran el nombre de los sacerdotes para que terminara de lincharlos el Arzobispo. Alguna vez has estado en alguna Ordenación Sacerdotal y ver al Arzobispo con sus “amigos” desde una carpa comiendo a todo lujo y a los nuevos sacerdotes y sus familias lejos y comiendo lo que cada familiar lleva? No defiendas lo indefendible, ese sr no es ningún buen ser humano
Infundadas disculpa yo soy sacerdote y estoy dispuesto a dar mi nombre y no tener miedo. Y a decir en su cara lo que se deba y a denunciarlo que salga. Te animas a seguir sosteniendo que es inocente
que ceguera la tuya. Yo te reto, y vas a salir mal parado
Aún cuando se escondan en el anonimato, que ya de por sí es un acto cobarde, que no se sustenta en la verdad, muchas personas del pueblo, sabemos de qué sacerdotes se tratan; lamentablemente quisieran que sus errores graves, fueran aplaudidos y defendidos, pero la Iglesia no puede ser cómplice de la maldad. Si realmente creen que la verdad está de su lado, manifiéstense sin esconderse. Todo proceso canónico se dirige a Roma, y desde allá dan respuesta, es como en el derecho civil, que todo caso se sustenta con pruebas y testimonios. Por favor, tengan eso que ustedes mencionan: «calidad moral», para sustentar su defensa y acusaciones, que lamentablemente, están carentes de verdad. Ante la gente, los medios de comunicación, y ante todo el mundo, pueden mentir y engañar; a Dios no. Qué vergüenza que el Don que les ha confiado, lo tiren como se tiran las perlas a los cerdos. Y sí, que el Sr. Nuncio tome cartas en el asunto, para que llegue a ese triste fondo de mentiras y resplandezca la Verdad.
Sin documentos, sin pruebas, sin investigación, solamente «chismes» nadie sabe lo que realmente está sucediendo. Solo los sacerdotes involucrados.
Qué triste que estos «medios de comunicación» y sobre todo la editora «Laura Velásquez» se presten para crear cierta tendencia en el pueblo. Para esto no son los medios, si tienes el poder de comunicar, hazlo con ética.
A nosotros no nos toca resolver casos, déjenlo a quien sabe y no intenten involucrarse en estos temas tan delicados.
Claro que hay intereses por parte del Arzobispo Chavoya,intereses de poder todo menos ser Pastor de si rebaño,Yo fui testigo de como se acuso a un Sacerdote por medio de muchas mentiras junto con gente de la comunidad y de otro Sacerdote,le mostre en su cara el documento que respaldaba todo lo contrario a sus mentiras y no supo que decir.
Estamos en los últimos tiempos y esta escrito que la iglesia sera perseguida y reducida a nada, tristemente ya lo estamos viviendo y lo que tenemos que hacer es pedir perdón a Dios y Misericordia.
El conoce el corazón de cada uno y a todos nos pedirá cuentas de nuestros actos.
Oremos por nuestros Sacerdotes perseguidos y calumniados!!
Los problemas en las sociedades modernas y el alejamiento de los fieles a las religiones no se debe a falta de fe, sino a la crisis que enfrentan las administraciones por supuestos clérigos abusivos, decantados por lujos y excesos, por su complacencia con los ricos y poderosos y sus desplantes con los pobres o desprotegidos. Un sacerdote me dijo que son humanos, y por ende, susceptibles a cometer errores, comentario que no me agrado, claro que todos los seres humanos cometemos errores, pero es imperdonable que alguien se escude (se aproveche de ) en la religión o detrás de símbolos religiosos para cometer actos contrarios a lo que dicen profesar. Es evidente el desplazamiento de los sacerdotes que no son afines a los obispos en turno, y más, en el caso de un arzobispo. Poco les importa la comunidad y la cercanía que por años han tenido. Respeto a los párrocos y a la comunidad eclesiástica, que no debe ser confundida con impunidad cuando el caso lo amerite, siempre respetando el debido proceso y la presunción de inocencia.
Es triste saber que estos hermanos de hayan olvidado de a Quien seguían, a nadie se le persigue Injustamente, pies quien padecieron son del Ejército de Cristo Primer e injusto perseguido, que triste que les valga todo lo que están provocando entre el pueblo de Dios, así sean 10 o los que argumentan nada los sustenta, pies si es fuera cierta los apoyaría todo el clero y con todo el presbíterio no podrían, sin embargo mienten y son ellos los que calumnian y hablan para defender lo que ellos mismos perdieron, pues porque la mayoría está en paz, porque estan tranquilos en sus comunidades? Pues por el hecho que la mayoría junto a su Pastor caminan en sintonía y con la única mirada puesta en Dios manifestada en el pueblo de Dios, así que por el bien de la Iglesia retirense y no hagan más daño ni arrastren a sus mentiras a gente inocente, retirense y no hagan daño con tanta calumnian Dios los separó de su cargo, pues nunca cambiaron y se sintieron administradores astutos, sin olvidar que tarde o temprano Dios removeria su candelero.. si tienen la justicia de en si Dios mismo los libraría y no nesecitarian defensores.. que Dios les acompañe y perdone y que Dios mismo siga guiando al pueblo de Dios, junto a la mayoría del presbíterio encabezada por su Arzobispo
Acuérdense de que eso es obra del maligno, recemos por ellos, los viernes hacemos el viacrucis por los sacerdotes!!!… Todo el mundo es tentado!! No puede uno creerlo pero eso es el mal … oremos
Si es verdad o es mentira la iglesia debería actuar cómo una madre amorosa, escuchar a sus hijos predilectos (los sacerdotes) y escucharlos y abrir su corazón para que con amor puedan realmente discernir sí actuaron de manera indebida, pero dándoles oportunidad de defenderse.
Una muestra más de la corrupción y la maldad que señorea la Iglesia Católca, seguí el caso del sacerdote que casó a la gaviota que casaron con el expresidente Peña (QEPD) el descarado ladron y beneficiado con la concesion de gasolineras y más Norberto Rivera lo trató como apestado y aparte de que en Roma le dieron la razón nunca le perdonaron que no se portara como cordero ya que el nunca hizo daño si le buscamos por todos lados encontramos, el obispo Martinez de cuantas propiedades se hizo con la iglesia a mi me tocó trabajar en un conocido hotel que le heredo a un sobrino, es una cueva de malvivientes la arquidiósecis de Toluca.
ES MUY TRISTE Y LAMENTABLE QUE UN ARZOBISPO JUNTO CON UN GRUPO DE SACERDOTES ESTÉN ALINEADOS EN COMPLICIDAD PARA APROVECHARSE DEL DINERO Y LAS CONDICIONES DE LOS FELIGRESES Y DE LOS DEMÁS SACERDOTES QUE NO COMULGAN CON EL. NO QUIERO IMAGINARME CON QUE DESCARO CELEBRAN LA MISA, PREDICAN Y CONSAGRAN EN CADA EUCARISTIA Y CELEBRAN CADA SACRAMENTO SABIENDO LA CONDICIÓN DE MALDAD EN QUE VIVEN, SIENDO HOMOSEXUALES, ESTAFADORES, TIRANOS, DERROCHADORES….
URGE UN CAMBIO VERDADERO Y QUE BUENO QUE ALGUIEN TUVO EL VALOR DE DENUNCIAR Y ESTOY PARA APOYAR LA BUENA CAUSA…
El Arzobispo de Toluca es poco empático con los laicos y le falta misericordia con sus hermanos sacerdotes.
Hay sacerdotes muy ancianos a los que ha tratado con prepotencia y dureza, mientras solapa a uno que otro por ahí que pone al frente de “pastorales” y que andan paseándose con sus “ amigas “
Será juzgado por Dios cuando sea llamado.
Todo a su tiempo…