Tras dar continuidad al análisis de las iniciativas impulsadas por las 37 diputadas locales con ONU Mujeres en el marco de la iniciativa Spotlight para combatir la violencia feminicida y las desapariciones en el Estado de México, se acordó precisar los conceptos de violencia, acoso y hostigamiento sexual en el ámbito escolar.
Asimismo, tras acordar reunirse de nuevo el próximo 13 de junio, precisaron que las personas servidoras públicas tendrán la obligación de reportar o denunciar cualquier presunto caso de violencia en contra de la niñez y la adolescencia.
Ampliarán definiciones
Es así que representantes de más de 13 secretarías y dependencias estatales, equipo técnico de la Iniciativa Spotlight y del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social, sobre la Ley para Prevenir Ley para Prevenir y Atender el Acoso Escolar en el Estado de México, acordaron ampliar y precisar las definiciones de violencia, acoso y hostigamiento en el ámbito escolar, y de toda la comunidad educativa, además de considerar la violencia que se genera en las tecnologías de la información, cuyo uso se ha extendido debido a la pandemia, además de que se pronunciaron por evitar una sobrerregulación y delimitar las sanciones administrativas de las penales.
Respecto a la Ley de Educación de la entidad, la legisladora Labastida Sotelo propuso hacer llegar las propuestas de todas las instituciones a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para que las consideren en su proyecto de reforma integral a este ordenamiento estatal, para el que ya realizan foros de consulta.
Acciones afirmativas
También se aprobó el diseño de acciones afirmativas que visibilicen y eliminen los obstáculos que impidan la igualdad sustantiva, así como que las instancias competentes, en caso de niñas, niños y adolescentes víctimas del delito de feminicidio, aun en grado de tentativa, desaparición, o aquellos que afecten gravemente su integridad física y psicológica ejecuten inmediatamente los mecanismos de atención de denuncias y protocolos de actuación señalados por la ley, así como de asistencia jurídica, social, psicológica y para la reparación del daño, de forma particular en los casos de feminicidio de niñas y adolescentes.
Denunciar violencia
En lo que se refiere a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad, se estableció como una obligación de las y los servidores públicos, sin importar su nivel, hacer del conocimiento o denunciar ante las instancias competentes cualquier presunto caso de violencia en contra de estos grupos poblacionales.