Toluca
Karina Villanueva
El director de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México, Juan Pedrozo González, informó que con la finalidad de que, haya liquidez económica para adquirir bienes y servicios durante la edición del Buen Fin 2020, el Gobierno del Estado de México (GEM) autorizó adelantar el pago de aguinaldo a sus trabajadores el próximo 13 de noviembre.
Destacó que esta es una forma de abonar a la reactivación económica en la entidad. Precisó que, el beneficio para el presente año, se amplió a dos rangos de servidores públicos más, por lo que en esta ocasión llegará a trabajadores del nivel 1 al 25, lo cual permitirá que más familias participen en la décima edición del Buen Fin, a celebrarse del del 9 al 20 de noviembre.
Lo anterior lo señaló durante el lanzamiento de la convocatoria para sumarse al “Plan de digitalización para el fortalecimiento de las MiPyMes del Estado de México”, la cual estará abierta del 15 al 20 de octubre.
Municipios sin respuesta
La propuesta de adelantar aguinaldos a trabajadores también fue expuesta por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) del Valle de Toluca a distintos Ayuntamientos; sin embargo, hasta el momento la respuesta ha sido negativa. Cabe referir que por varios años se ha hecho dicha propuesta, sin tener resultados favorables en la mayoría de los municipios.
A la fecha, se han registrado más de 7 mil negocios para participar en el Buen Fin, refirió Felipe Chemor Sánchez, presidente de la Canaco, quien recordó que para la edición 2020, prevén una derrama económica similar a la del año anterior de entre 12 y 14 mil millones de pesos para el Estado de México.
Estimaciones
Se estima que las ventas en línea en el Estado de México representen el 30 por ciento del total, por lo que líderes empresariales consideraron que es fundamental que más negocios utilicen estas herramientas tecnológicas, además de que destacaron, es una opción para salvaguardar la salud de los consumidores evitando aglomeraciones.
Aumentó consumo en línea
Refirieron que, la pandemia por COVID-19 el consumo por Internet incrementó en un 40 por ciento; sin embargo, reconocieron que, muchos de ellos necesitan capacitación y actualización constante para detonar las ventas.
“Es un gran esfuerzo porque representa recursos y presupuesto, el poder anticipar a la fecha ya programada con un efecto de pandemia, con un gasto importante para privilegiar la salud, no es sencillo, pero es la voluntad y compromiso de impulsar y reactivar el comercio”: Juan Pedrozo González, director de Comercio de Sedeco.