Pese a la pandemia y contra todo pronóstico, los Juegos Olímpicos pudieron celebrarse en Tokio, después de un año de aplazar las máximas justas deportivas.
El primer país en desfilar en la clausura deportiva fue Japón y entre sus abanderados se encontraba un médico, como símbolo para reconocer todo lo que ha hecho el personal médico ante el COVID-19.
Poco a poco comenzaron a aparecer las banderas de las naciones sin orden específico con el fin de destacar que son diferentes, pero el deporte es capaz de unirlas en paz. Fueron alrededor de 4 mil atletas los que compitieron en estos Juegos Olímpicos, pero no todos pudieron presenciar la clausura debido a las restricciones por la pandemia.
La pentatleta Mayan Oliver, fue la abanderada de la delegación mexicana que juntos a sus compañeros, tuvieron la oportunidad de disfrutar este emotivo cierre.
https://twitter.com/COM_Mexico/status/1424344959428202496?s=20
Los fuegos artificiales llegaron al estadio olímpico de Tokio junto a bailarines y acróbatas que bailaban al ritmo de la Tokio Ska Paradise Orchesta, banda de ska originaria de la tierra del sol naciente. Posteriormente dieron paso al silencio mientras la bandera de Grecia se izaba y en el fondo se escuchaba el himno griego, en honor al país donde nacieron los Juegos Olímpicos.
Finalmente, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo recibió la bandera olímpica de manos de la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike y del presidente del Comité Olímpico Internacional, para pasarle la estafeta a Francia a los próximos Juegos Olímpicos de País 2024.