Toluca
Karina Villanueva
Vicente Barranco Tovar, presidente de la Cámara de la Industria Arenera en el Estado de México, lamentó que, tras la notificación definitiva que recibieron del jefe de gabinete de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza, respecto a que ya no habría trabajo en las minas de materiales ubicadas en las inmediaciones del Aeropuerto de Texcoco, se generarán pérdidas económicas al sector.
En entrevista detalló que, según la autoridad federal, los esfuerzos se enfocarán en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (de Santa Lucía); el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Toluca (AIT), y el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), mismos que darán operatividad al centro del país.
“Para nosotros por las industrias que teníamos a un lado del Aeropuerto de Texcoco es mortal, todas las inversiones que teníamos programadas van a quedar estancadas y eso va a generar grandes pérdidas”.
Dijo que son cerca de 140 minas las que se encuentran en Texcoco, mismas que quedaron a la deriva, los cuales tendrán que someterse a las determinaciones de la Secretaría de Medio Ambiente federal para definir su impacto ambiental. “Ahora hay que revisar cuál es el tratamiento que se les puede dar”.
Aeropuerto de Toluca
Respecto a las obras de ampliación y reactivación del Aeropuerto de Toluca, Barranco Tovar señaló que están a la espera del ante proyecto para conocer en qué puede participar la industria arenera.
“Ello nos da esperanzas de que podemos tener desarrollo de infraestructura dentro del Estado de México”.
Sin embargo, afirmó que la Cámara y sus agremiados cierran el 2019 con pérdidas importantes, las cuales dijo fueron evidentes en fin de año cuando los empresarios tuvieron dificultades para solventar el pago de aguinaldos, incluso dijo, se tuvieron que vender activos para poder mantenerse.
“Dependemos de las obras complementarias del Tren Interurbano, que serán pasos a desnivel, las obras del Aeropuerto de Toluca, que va a requerir infraestructura secundaria, y si el AIT es de carga y pasajeros podríamos complementarlo con la estación del Tren Intermodal que tenemos en la salida a Atlacomulco”.
Finalmente, el líder empresarial consideró que sería importante retomar el proyecto de instalar un Centro Logístico de carga en territorio mexiquense, para volver a detonar al sector.