A pesar de que los feminicidios y las desapariciones en el Estado de M�xico han registrado incrementos considerables, hay quienes coinciden en la necesidad de que las Alertas de G�nero (por feminicidios y desapariciones) incluyan a m�s o a los 125 municipios mexiquenses, pero tambi�n quienes indican que de nada servir� si se considera que hasta el momento poco ha servido esta categor�a.�
Hasta junio de 2022, los feminicidios en M�xico disminuyeron 25% respecto al m�ximo hist�rico que se registr� en agosto de 2021, aunque en el caso espec�fico de la entidad mexiquense, este delito creci� 14%, respecto al a�o pasado y desde 2015, que fueron declarados 11 municipios con Alerta de G�nero.�
De la misma forma, conforme a la �ltima actualizaci�n del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad P�blica, en el primer semestre de este 2022 se cometieron en la entidad mexiquense 76 feminicidios, lo que hace que se posicione como el territorio nacional donde m�s mujeres han sido asesinadas por el hecho de ser mujeres.�
Desapariciones�
En lo que respecta a las desapariciones, entre el 1 de enero y el 22 de julio de este a�o de la entidad desaparecieron mil 767 personas, de los cuales 917 hombres y 848 mujeres.�
Asimismo, del total, 759 personas siguen sin aparecer y 35 fueron halladas sin vida. Se refiere que 35% de las desapariciones ocurridas este a�o en la entidad, son de j�venes de entre 15 a 25 a�os de edad.�
Los municipios con mayor n�mero de desaparecidos son: Ecatepec con 113 hombres y 99 mujeres; y Toluca, con 71 hombres y 52 mujeres; adem�s de Naucalpan, con 45 hombres y 40 mujeres; Cuautitl�n con 44 mujeres y 40 hombres y luego Chalco, con 40 mujeres desaparecidas y 35 hombres.�
Antecedentes�
La Alerta de Violencia de G�nero contra las Mujeres es un mecanismo de acci�n gubernamental de emergencia que tiene como fin enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado.�
El Estado de M�xico fue la primera entidad en la que se decret� una Alerta por Violencia de G�nero, y aunque ello significa la asignaci�n de recursos, este a�o al menos 88 millones, han aumentando los feminicidios.�
Debido al alto n�mero de casos de homicidios con caracter�sticas feminicidas, la Comisi�n Mexicana de Defensa y Promoci�n de los Derechos Humanos (CMDPDH) y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en el 2015 solicitaron la Declaratoria de Alerta de Violencia de G�nero para este estado.�
Doble alerta de g�nero�
Aunque siete municipios mantienen doble alerta de g�nero tanto por feminicidios como por desaparici�n de mujeres y son Chimalhuac�n, Cuautitl�n Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualc�yotl, Toluca y Valle de Chalco, informaron fuentes de la Secretar�a de la Mujer.��
Fue en el 2019 que la Comisi�n Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) declar� la segunda Alerta de Violencia de G�nero (AVG) para el Estado de M�xico, por la desaparici�n de mujeres.�
Solicitud de declaraci�n�
La declaraci�n de esta AVG fue solicitada por las asociaciones civiles IDHEAS Litigio Estrat�gico en Derechos Humanos y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) en junio de 2018, �debido a la suma gravedad y alto grado de vulnerabilidad de las mujeres en el Estado de M�xico, derivado de la persistencia y reiteraci�n de los casos de desaparici�n de mujeres�.�
A partir de dicha declaraci�n, el gobierno del Estado de M�xico deb�a contemplar presupuesto para hacer frente a la situaci�n de desaparici�n de mujeres.�

Asignaci�n de recursos�
En la entidad mexiquense un total de 260 millones de pesos fueron aprobados para destinar a los municipios con alertas por feminicidios y desapariciones en el Estado de M�xico. Conforme a la motivaci�n de la creaci�n de ambas alertas, estos recursos deben ser utilizados en la implementaci�n de pol�ticas p�blicas, programas y acciones contra la violencia a mujeres.�
As� lo dio a conocer hace unos d�as la legisladora mexiquense Karina Labastida Sotelo, integrante del Comit� Para la Operaci�n de los Recursos de las Alertas por Feminicidio y Desaparici�n, al se�alar que estos recursos deben ir enfocados en cinco puntos esenciales, el primero es el fortalecimiento institucional; en segundo lugar, en capacitaci�n; en tercer lugar, en medidas de atenci�n, asistencia y reparaci�n a v�ctimas; en cuarto lugar, la b�squeda y, finalmente, en espacios p�blicos.�
Es as� que a Toluca le corresponden 7 millones 750 mil 579 de la alerta por feminicidio y por desaparici�n es de 7 millones 475 mil 819 pesos, con un total de 15 millones 226 mil 398 pesos.��
Para el municipio de Chalco es de 6 millones 684 mil 370 pesos por feminicidio. Para Chimalhuac�n es de 2 millones 177 mil 668 pesos por feminicidio y 4 millones 982 mil 618 pesos con un total de 7 millones 160 mil 287.�
Para Cuautitl�n Izcalli 4 millones 024 mil 097 pesos por feminicidio y 4 millones 979 mil 274 pesos para desaparici�n, con un total de 9 millones 003 mil 372 pesos.�
En el caso de Ecatepec se asignaron 4 millones 279 mil 304 pesos para feminicidios y 3 mil 797 pesos 645 pesos para desaparici�n, con un total de 8 millones 076 mil 949 pesos.�
Para Ixtapaluca se contemplan 3 millones 155 mil 520 pesos para feminicidio y para desaparici�n 2 millones 478 mil 651 pesos con un total de 5 millones 634 mil 178 pesos.��
En Naucalpan se computa un presupuesto de 4 millones 438 mil 446 pesos por feminicidios, mientras que en Nezahualc�yotl 3 millones 728.� mil 638 pesos por feminicidios y 2 millones 287 mil 416 pesos para desaparici�n, con un total de 6 millones 016 mil 055 pesos.��
Para el municipio de Tlalnepantla es un presupuesto de 2 millones 863 mil 381 pesos por feminicidios; para Tultitl�n, un presupuesto de 4 millones 323 mil 426 por feminicidios y el municipio de Valle de Chalco con 6 millones 528 mil 764 para femicidio y 4 millones 044 mil 368 para desaparici�n con un total de 10 millones 573 mil 133 pesos.�
Incrementan recursos�
Hace unos d�as, el gobernador del Estado de M�xico, Alfredo Del Mazo Maza, inform� que durante los �ltimos cuatro a�os los recursos destinados a la atenci�n de la Alerta de Violencia de G�nero y la Alerta por Desapariciones se ha incrementado en la entidad, al pasar de 30 millones de pesos a 246 millones de pesos.�
En contra y a favor�
La posibilidad de ampliar las alertas por g�nero y desapariciones a los 125 municipios mexiquenses sigue latente, por considerar que valdr�a la pena destinar recursos municipales para atender ambos problemas. No obstante, tambi�n las voces que est�n en contra se han manifestado.�
El coordinador de diputados mexiquenses del PRD Omar Ortega, consider� que en este momento ampliar las alertas a todos los municipios ser�a una �medida cosm�tica�, si no se llevan a cabo las medidas administrativas para que estas operen. Dijo que en la actualidad los ministerios p�blicos no cuentan con la capacitaci�n y sensibilidad en materia de g�nero para distinguir un feminicidio. Es por ello que en momentos anteriores no ha funcionado la medida.�
Agreg� que no es secreto para nadie la crisis por violencia feminicida que se vive en el pa�s y el Estado de M�xico, por lo que el PRD impulsa reformas para que se reconozcan las diferentes violencias econ�micas, estructurales y f�sicas que viven las mujeres, no obstante, los derechos no basta con reconocerlos en papel, pues hay que destinar mayores recursos para su protecci�n.�
Contrariamente, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Juana Bonilla, se�al� que desde la pasada Legislatura se dio a conocer que se debe declarar la Alerta de G�nero en todos los municipios, por considerar que la Violencia se ha extendido.��
Aunque reconoci� que valdr�a la pena analizar primero la ampliaci�n de las alertas, sostuvo que la infraestructura que tiene la fiscal�a para cuidar, dar pronto servicio, investigaci�n, atenci�n, es insuficiente.�
Dijo que se requiere revisar el presupuesto asignado a las alertas para ver c�mo se ha aplicado y realizar los ajustes necesarios.��
A decir de la legisladora federal pri�sta Melissa Vargas, es necesario que estas alertas de g�nero se ampl�en en todo el territorio nacional, pero adem�s, aplique un fondo nacional.�

Municipios con m�s feminicidios�
Los municipios mexiquenses que m�s feminicidios registran por cada 100 mil mujeres son Ecatepec, Tlalnepanlta de Baz, Valle de Chalco Solidaridad, Atizap�n de Zaragoza y Naucalpan, conforme a datos sobre la violencia contra las mujeres publicado el 31 de mayo de este a�o.�
Desaparecidas en EdoM�x�
Seg�n datos de la Comisi�n de B�squeda de Personas del Edomex, en la entidad suman m�s de 2 mil 300 mujeres desaparecidas, entre enero de 2021 y abril de 2022, lo que representa un alza de m�s de 300% en la desaparici�n de mujeres. El principal foco se encuentra en la zona conurbada del Valle de M�xico.�