La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a las unidades económicas por la presencia de falsos verificadores, quienes se ostentan como trabajadores de la dependencia para obtener ingresos de forma ilegal.
El director de la Oficina para la Defensa del Consumidor (Odeco) en la zona Metropolitana de Toluca, Manuel Álvarez Cos, señaló que los falsos verificadores siguen presentándose en establecimientos ubicados en territorio mexiquense buscando amedrentar a los dueños y empleados con cerrar el lugar, por lo que piden montos económicos para supuestamente evitarlo.
Por lo anterior, hizo un llamado a los comerciantes para que no sean víctimas del delito de extorsión, toda vez que aseveró que los verificadores de Profeco no solicitan montos económicos, además de que, para realizar una visita de verificación debe haber una denuncia previa de los consumidores.
“No se dejen engañar, ni asustar, para empezar ningún verificador está autorizado para pedir dinero”.
¿Qué hacer en caso de extorsión?
Álvarez Coss llamó a los comerciantes y a los prestadores de servicios que, en caso de ser víctimas o tengan dudas respecto a las visitas de verificación lo reporten de inmediato, en el primer caso pueden denunciar al 089 o directamente en las instalaciones de las Agencias del Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia, y en caso de que no se cometa el delito, pero haya inquietud o incertidumbre pueden comunicarse a la Profeco a través de las redes sociales de la dependencia.
Abundó que, de los últimos tres casos registrados, la Oficina Central de Profeco ya les da seguimiento; sin embargo, dijo que es complicado localizar a los usurpadores pues éstos se mueven de un lado a otro, se esconden por algún tiempo, o incluso son personas que provienen de otros estados del país y que delinquen de manera itinerante.
Piden mantenerse en regla
Asimismo, llamó a los dueños de establecimientos y trabajadores a mantener los documentos en regla, a acatar los lineamientos de operación del establecimiento, y a solicitar una identificación del supuesto verificador que avale que efectivamente es colaborador de Profeco.
Dijo desconocer los montos que los delincuentes piden para evitar los supuestos cierres o clausuras, pero enfatizó que, los trabajadores no tienen autorizado recibir gratificaciones comentarios, propinas, ni retribuciones económicas o en especie por realizar su trabajo.
¿Cómo identificar a verificadores?
Informó que los ejecutores de las visitas de verificación deben llevar una orden firmada, de lo contrario, las verificaciones no tienen validez y no son legales.
Karina Villanueva