En ocasiones no permiten el paso de los familiares de enfermos o incluso personas en silla de ruedas.
Laura Velásquez
Las aceras que se ubican alrededor del Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini, del Hospital del Niño y el Instituto Materno Infantil del Estado de Mexico (IMIEM) se encuentran invadidas de comercio ambulante. Hay desde prendas de ropa, pañales, comida, golosinas, frutas y verduras, lo que impide el paso de los transeúntes por la zona.
En un recorrido por los espacios de salud ubicados en Paseo Colón y Tollocan, los puestos sobre las banquetas y los carritos de supermercado cubiertos con sombrillas grandes ya ocupan gran parte del paso que las personas deberían utilizar para transitar.
Complican el paso de peatones
Algunos de los familiares de enfermos mencionaron que en ocasiones llegan a utilizar lo que venden en este tipo de puestos, sin embargo, han notado que desde hace unos meses llegaron más vendedores quienes llevan artículos se todo tipo y hasta puestos de frutas, aspecto que consideraron como complicado porque al igual que en las inmediaciones del Hospital Regional 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social que se ubica unos kilómetros más adelante, el paso de la gente se complica e incluso, cuando las mujeres salen en silla de ruedas o caminan para tomar un taxi no cuentan con espacio suficiente para abordarlo.
Los familiares coincidieron que si bien, las personas que comercializan sus productos a las afueras de las zonas de hospitales se ganan ingresos para mantener a sus familias, sin embargo, hay ocasiones en las que se expanden demasiado y eso es incómodo tanto para ellos como familiares como a los pacientes, los cuales, tienen el paso obstaculizado.
Población en la informalidad
De acuerdo con cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 56.7 por ciento de la población ocupada en la informalidad genera poco más del 22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).