Karina Villanueva
El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, informó que la dependencia inició una queja derivada del feminicidio de la profesora de danza de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Sonia “P”, donde advierte que pudo existir omisión por falta de coordinación entre la Fiscalía General de Justicia estatal, la Secretaría de Seguridad (SS) y la máxima casa de estudios de la entidad.
Lo anterior después de que, ninguna de las dependencias de seguridad y justicia, informaron a las autoridades universitarias que la profesora había denunciado a su ex pareja sentimental por violencia familiar, y que tenía medidas de protección que no se hicieron válidas en las inmediaciones de un espacio universitario, en este caso el Teatro de los Jaguares.
Protocolo contra delito de género
El ombudsperson mexiquense consideró que, después de este caso y para evitar que se repliquen anomalías, es necesario llevar a cabo un convenio de coordinación entre la FGJEM, la Secretaría de Seguridad e instituciones educativas autónomas y privadas, además de que dijo, se debe establecer un protocolo donde se detallen las acciones a seguir en caso de que una mujer integrante de alguna Universidad denuncie algún delito de género para que también se le pueda proteger dentro de la institución educativa, o en las calles donde se ubique la misma.
“La profesora debió haber tenido vigilancia afuera del Teatro, afuera de su casa, y en la calle, hay que exigir un convenio de coordinación y prevención del delito”.
Asimismo dijo que estos protocolos y convenios también deberían replicarse a los centros de trabajo, pues es sabido que en la entidad, cientos de mujeres padecen violencia de género.
Solicitan informes a dependencias
Olvera García detalló que la queja del caso se inició de oficio y la familia de Sonia “P” pidió unos días de duelo para rendir declaración, sin embargo, ya se pidieron los informes a las dependencias estatales involucradas y a la UAEMex, para determinar si hay violaciones a los derechos humanos, así como de qué tipo.
El comisionado estatal consideró que no es válido escudarse en argumentos relacionados a la autonomía de la Universidad y que por tal motivo, la policía no debe ingresar a la misma.
“La Universidad no es soberanía, no es una ínsula, se debe actuar por parte de la policía con la coordinación necesaria. Tenemos que buscar esa coordinación y solidaridad, tenemos que trabajar en conjunto y pugnar por que se generen estos protocolos”.
Finalmente, rechazó que la Codhem haya recibido quejas por parte de alumnas de la Autónoma mexiquense, sobre hostigamiento y acoso, aunque dijo, la Comisión está abierta a estos y otros casos.
“Lo que se tiene que hacer es coordinar el poder público, llámese Fiscalía, llámese Poder Judicial, llámese Ejecutivo, para que tengan más acercamiento con las instituciones, en este caso que haya coordinación permanente para poder establecer las medidas de seguridad”; Jorge Olvera García, titular de la Codhem.