La iniciativa para expedir una nueva Ley de Apoyo y Atención a Personas Migrantes del Estado de México pretende favorecer políticas públicas migratorias ordenada, además de que promueve la migración segura y busca reconocer su calidad de personas, dijo Lourdes Jezabel Delgado Flores presidenta de la Comisión de Apoyo y Atención al Migrante del Congreso local.
Luego de iniciar el estudio de cuatro iniciativas de reforma en el tema, la legisladora dijo que la propuesta de ley plantea incorporar el principio por persona, el reconocimiento a los derechos humanos de los migrantes y la obligación de respetarlos.
Atribuciones de autoridades
De igual forma, busca precisar las atribuciones de autoridades estatales, ayuntamientos, de la Fiscalía General de Justicia de la entidad y la Comisión de Derechos Humanos, además de que propone que la Coordinación de Asuntos Internacionales del gobierno estatal se convierta en un organismo descentralizado y autónomo.
En lo que respecta a las iniciativas de reforma a la Ley de Apoyo al Migrante, el diputado Emiliano Aguirre Cruz, precisó que se busca que el Estado acompañe a estas personas con atención psicológica cuando sea necesario, y que cuenten con un traductor o intérprete en procesos y trámites legales.
Dio a conocer que en la actualidad migrantes de Centroamérica enfrentan inseguridad a su paso por México y el territorio mexiquense y que sigue en aumento la migración de mexiquenses a Estados Unidos por diversos motivos, lo que ha originado que a 2022 se tenga un registro de más 27 mil 900 menores de origen mexiquense nacidos en Estados Unidos.
La otra iniciativa, de los diputados panistas, busca que los municipios se coordinen con el gobierno mexiquense para promover la reunificación de migrantes con sus familias.
Estudio de propuestas
Beatriz García Villegas de Morena, pidió un estudio integral de las propuestas ante la relevancia de las y los migrantes para la entidad, que cuenta con una cantidad considerable de recursos por sus remesas.
Dijo que el gobierno tenía cinco casas de atención al migrante que ya no operan y no se ha explicado la razón, en tanto que la diputada María Elida Castelán Mondragón (PRD) solicitó la participación de la persona titular de la Coordinación de Asuntos Internacionales del gobierno estatal para que emita su opinión sobre las iniciativas.
Calendario de trabajo
Al final acordaron un calendario de trabajo para analizar las iniciativas y emitir un solo dictamen, al igual que solicitar la participación de la coordinación mencionada, lo mismo que agrupaciones de la sociedad civil que trabajan con esta materia.