Ernesto Nemer Álvarez, Secretario General de Gobierno destacó que bajo la coordinación del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en el Estado de México han implementado siete estrategias interinstitucionales fundamentales para inhibir y combatir la violencia y la delincuencia.
En mensaje a medios, el funcionario estatal precisó que, estas estrategias se aplican a través de los programas Vive tu Comunidad, Redes de Mujeres Constructoras de Paz, Vigilante Voluntario, Canje de Armas, Juega Vive, Construyendo Familias y Justicia Cívica, a través de éstas intensifican el trabajo para la prevención ya que atienden y combaten el fenómeno delictivo y la violencia desde sus causas.
Detalló que, en el programa Vive tu Comunidad, identifican y atienden, con la participación de la ciudadanía, la recuperación de espacios públicos deteriorados y abandonados, por lo que han recuperado 126 espacios públicos en 58 municipios. Para este año y principios del que entra, van a invertir 300 millones de pesos más para la modernización, recuperación de espacios deportivos y de recreación.
Redes de Mujeres Constructoras de Paz
En la estrategia Redes de Mujeres Constructoras de Paz, en la que promueve la rehabilitación de espacios públicos en comunidades con factores de riesgo para mujeres y niñas, señaló que, a la fecha, las han puesto en operación en tres municipios: Nezahualcóyotl, Naucalpan y Toluca. Se contempla una segunda etapa, priorizan los municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.
Vigilante Voluntario
En la estrategia de Vigilante Voluntario, indicó que cuentan con 973 grupos, en los 125 municipios integrados por 12 mil 631 vecinos, han realizado 42 mil 500 reuniones de intercambio de información, con la participación de 640 mil personas, 3 mil 265 actividades de labor social comunitaria y 85 cursos de capacitación en materia de prevención, impartidos a más de 8 mil personas.
Canje de Armas
En la estrategia del Canje de Armas, la cual, opera en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, para inhibir el uso de armas y artefactos de fuego, en poder de la ciudadanía y consiste en la entrega voluntaria y anónima de las armas a cambio de un monto económico, para su posterior destrucción, señaló.
Destacó que este programa se suspendió en 2020 por el COVID-19 y se reanudará en agosto del presente año. Con una inversión de más de 11 millones de pesos, de 2017 a 2019, canjearon 3 mil 382 armas de fuego, mil 6 granadas y 341 mil 813 cartuchos.
Agregó que, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el estado, a través del Centro de Prevención del Delito, ha beneficiado a un millón 200 mil personas, con acciones de prevención como talleres, conferencias, ciclos de cine, pláticas y ferias, en diversos temas, como Prevención de la violencia y la delincuencia, Cultura de la paz y la legalidad, Igualdad de género, Justicia restaurativa y reparación del daño, Importancia de la denuncia y, finalmente, la Educación vial.
Seguridad
Aseguró que, para fortalecer la Estrategia Integral de Seguridad en materia de inteligencia para la prevención han invertido en la colocación de 20 mil cámaras de videovigilancia, los 85 arcos carreteros para detección y reconocimiento de matrículas vehiculares, 100 drones para realizar vuelos de patrullaje preventivo y reactivo en zonas sin cobertura de cámaras o de difícil acceso, 27 mil 500 botones de auxilio en establecimientos y unidades de transporte público y, finalmente, los 18 mil enlaces digitales código C5 en comercios, empresas, hospitales y edificios públicos.
“Con éstas logramos reducir e inhibir la violencia y la comisión de delitos a través de, identificar factores de riesgo, recuperar espacios públicos, promover la cultura de la legalidad, la reparación del daño, la justicia restaurativa y, la perspectiva de género, la reinserción social y, despliegue tecnológico de vigilancia”: Ernesto Nemer Álvarez, Secretario General de Gobierno