Para la elaboración de artesanías de madera, la Protectora de Bosques (Probosque), donó maquinaria para el arranque del Centro de Almacenamiento de la Asociación de Arte Cuauhtenco, con la que podrán aprovechar la madera para la fabricación de juguetes tradicionales, juegos didácticos, artículos de cocina y de decoración, entre otros.
En este espacio podrán mejorar los procesos en la utilización y aprovechamiento de madera aserrada, así lo destacó la Directora General de Probosque, Mireya Salas Carrillo, al destacar la iniciativa de los artesanos para la creación de proyectos que de manera sustentable contribuyen para la preservación de la cultura y las tradiciones.
Esto a través de expresiones de la cultura mexicana, y que, además, representa una de las principales actividades económicas de las familias del municipio, con un aprovechamiento sustentable de la madera.
Uso de madera en artesanías
De acuerdo con el Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), la utilización de madera en la artesanía es variada desde miniaturas, baúles, hasta máscaras y representaciones de animales fantásticos.
Dentro de las técnicas artesanales están el torneado, la talla, laudaría y la marquetería. Algunos de los municipios que producen artesanías de madera son: Amanalco, Ixtapan de la Sal, Lerma, Malinalco, Ocoyoacac, Rayón, San Antonio la Isla, Temascalapa, Tenancingo, Toluca y Valle de Bravo.
El proceso de elaboración de cada pieza, es una obra de arte debido a la habilidad de las manos de estos artesanos de la entidad mexiquense, quienes a partir de un solo pedazo de madera, cortadora y pintura pueden crear un sin fin de figuras.
¿Cómo se realiza?
A través de un proceso en el que se destroza, taladra, lija y por último, se le da la forma a cada pieza la cual, se conjuntará hasta armar desde un juguete mexicano hasta artículos para el hogar.
Laura Velásquez