Con el objetivo de dar certeza jurídica sobre su patrimonio y apoyar a la economía familiar de los a los habitantes de Nicolás Romero, el gobierno local encabezado por Armando Navarrete López aprobó, por unanimidad la aplicación del programa “Apoyo a Testamentos”.
En el marco de la vigésima segunda sesión ordinaria integrantes del cabildo, y en el marco del “Mes del Testamento”, dieron su visto bueno en relación con dicho programa, el cual es resultado de las gestiones realizadas por el presidente municipal ante la Notaría 91, con la que se suscribió un convenio de colaboración.
Derivado de lo anterior, los ciudadanos que deseen obtener su testamento, que les permitirá heredar sus bienes sin que ello se transforme después en disputas entre sus familiares, verán también reflejado este beneficio en su economía, toda vez que pagarán únicamente mil pesos.
¿Qué se necesita?
El secretario del Ayuntamiento Rodolfo López Olvera, explicó que los solicitantes del programa “Apoyo a Testamentos”, deberán presentarse en esta secretaría, de lunes a viernes, en un horario de 9 a 18 horas; y deberán presentar comprobante de domicilio, acreditando que son vecinos del municipio de Nicolás Romero, ya sea recibo de predial, luz, internet, agua o constancia domiciliaria expedida por la Secretaría del Ayuntamiento, con una antigüedad no mayor a 3 meses.
También se requiere, tanto para el testador como para los testigos, asistir a la firma del testamento con identificación oficial con fotografía, que puede ser la credencial del INE, cédula profesional o pasaporte vigente, así como copia de su CURP.
Vigencia del programa
Precisó igualmente, que el tutor y el curador no podrán tener parentesco entre sí de cualquier grado y aclaró que, en caso de no poder firmar a causa de sufrir alguna discapacidad o no saber leer ni escribir, deberán presentarse con dos testigos que no pueden ser familiares, ni del testador ni de los herederos. El programa estará vigente hasta el 31 de octubre de 2022.
Datos a considerar
Se deben proporcionar los nombres tal y como están en el acta de nacimiento y en la identificación oficial. En el caso de las mujeres, los apellidos de soltera.
Manuel Venegas