En comisiones de Planeación y Gasto Público, Finanzas Públicas y Legislación y Administración Municipal del Congreso local se aprobaron las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones 2023 de los 125 ayuntamientos, de los cuales, ocho ratificaron sus valores de este año; 111 registraron un ajuste de 0.1 a 10 por ciento y seis municipios de 10.01 a 20 por ciento. Servirán como referencia para el cobro del predial.
Mónica Angélica Álvarez Nemer, diputada de morena, dijo que la revisión técnica de cada una de las propuestas, se realizó con pleno respeto a la autonomía municipal y con base en el bienestar de la población, además de que se contó con apoyo del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).
De acuerdo al dictamen aprobado, Axapusco, Calimaya, Chiautla, Chiconcuac, Joquicingo, Papalotla, Tepotzotlán y Tezoyuca ratifican sus valores de este año y para 111 municipios el rango de actualización es de 0.1 a 10 por ciento.
En el caso de seis municipios quedaron en el rango de actualización de 10.01 a 20 por ciento, esto es, Apaxco, 10.06; Atizapán de Zaragoza, 10.56; Naucalpan, 11.68; Ocoyoacac, 10.31; Tecámac, 17.36, y Tenancingo, 11.44 por ciento.
Caso Calimaya y Joquicingo
Derivado de la opinión técnica del IGECEM, el proyecto de actualización de valores no fue procedente técnicamente en los municipios de Calimaya y Joquicingo, a quienes se les pide apegarse a los lineamientos establecidos en Manual Catastral del Estado de México.
La legisladora Álvarez Nemer explicó la metodología utilizada para calcular el porcentaje de actualización con base en principio de proporcionalidad, además de que se analizaron los porcentajes de actualización promedio para las tipologías: habitacionales 6.97 por ciento; comerciales, 8.92; industriales, 8.71; equipamiento, 8.78; especiales, 4.98, con un promedio general de 7.67 por ciento.
Parejo cobro de impuestos
A propuesta de la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, coordinadora parlamentaria del Verde Ecologista, el dictamen incluye un exhorto a los municipios para que realicen una cobranza eficiente del predial y que no solo unos cuantos paguen sus impuestos.
La legisladora Carmen de la Rosa Mendoza, de Morena, preguntó si el dictamen fue aprobado conforme a las propuestas de los municipios y si se incluyó su propuesta para precisar los valores unitarios sobre casas-habitación de precario a bueno.
El legislador del PAN Francisco Javier Santos Arreola resaltó la importancia de respetar las propuestas y que se haya considerado el respeto de la autonomía municipal establecida en el artículo 115 constitucional como un criterio para elaborar el dictamen, y se pronunció por dejar este precedente, pues la Constitución nacional está por encima de las leyes estatales.
Justifican propuestas
La mayoría de los ayuntamientos justificaron sus propuestas y acreditaron los soportes técnicos, conforme al Código Financiero del Estado de México y Municipios.
Adriana Carbajal
En donde se pueden consultar las Tablas de Valor del 2020 al 2023?