Ulises Lara, vocero de la Fiscal�a General de Justicia (FGJ) capitalina, inform� que los archivos que forman parte de la investigaci�n tras el colapso de la L�nea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, no se encuentran da�ados luego que el pasado lunes se registrara un incendio en un inmueble de la Secretar�a de Obras y Servicios de la ciudad, ubicado en la alcald�a Benito Ju�rez.
Los archivos se ubican en otro inmueble, distante al que result� afectado por la conflagraci�n, se�al� en un mensaje a medios.
�Toda la documentaci�n relacionada con archivos de la L�nea 12 se encuentra debidamente resguardada en un sitio de acceso restringido y vigilado permanentemente�, dijo.
Los dict�menes periciales relacionados con el incendio en el inmueble localizado en avenida Universidad, colonia Santa Cruz Atoyac, que alberga oficinas administrativas de la Secretar�a de Obras y Servicios de la Ciudad de M�xico, del �rgano Interno de Control de dicha instituci�n y del Instituto Local de Infraestructura F�sica Educativa, ILIFE, ya fueron integrados a la carpeta de investigaci�n.
El pasado lunes 13 de junio, la Fiscal�a de Investigaci�n Territorial en Benito Ju�rez inici� una carpeta de investigaci�n por el delito de da�o a la propiedad, por lo que la autoridad ministerial dio intervenci�n a personal de la Polic�a de Investigaci�n as� como a peritos.
En el sitio trabajaron, especialistas de la Coordinaci�n General de Investigaci�n Forense y Servicios Periciales, expertos en criminal�stica, fotograf�a y valuaci�n; en incendios y explosivos; en arquitectura, instalaciones hidrosanitarias y electricidad, as� como en qu�mica y video, a fin de llevar a cabo los dict�menes periciales correspondientes.
Dichos peritajes determinaron que la causa que origin� el incendio fue un corto circuito y que se presentaron da�os en muros, plafones, pisos y muebles de oficina.
Especialistas en instalaciones hidrosanitarias no localizaron instalaciones de gas en el lugar y peritos de electricidad determinaron que la instalaci�n en el �rea identificada como ILIFE, present� da�os en los tramos seccionados de los conductores el�ctricos debido a un sobrecalentamiento que origin� el corto circuito.