Artesanos Del Valle de Teotihuacán esperan que en los próximos días se incrementen las ventas de sus piezas ante la implementación del semáforo epidemiológico verde.
Agapito Hernández, artesano de San Francisco Mazapa y reconocido por la elaboración de piezas de obsidiana, mencionó que durante el 2020, vivieron una situación muy difícil, primero por el cierre de la Zona Arqueológica de Teotihuacán y después por las pocas ventas que se generaron.
Heredero de una tradición milenaria, el artesano lamenta que muchos vendedores que ofrecen sus piezas no son elaboradas con obsidiana y en algunas ocasiones se aprovechas del desconocimiento de los turistas y las ofrecen como auténticas.
Mencionó que eso ocasionó que las nuevas generaciones se dediquen a otra actividad, ya que es muy difícil continuar elaborando piezas únicas de obsidiana.
Grandes satisfacciones
Para la artesana María Concepción Contla, que se dedica a elaborar de vidrio soplado originario de la Cabecera Municipal de Otumba, mencionó que espera que las ventas mejoren, y que se puedan realizar ferias o exposiciones, ya que eran los lugares en donde principalmente ofrecía sus diferentes piezas.
Desde rosas, muñecas y el tradicional burrito de Otumba, la artesana junto con su familia elaboraba las sus artesanías una de ellas, narra con orgullo que un es el carrusel.
Esperanza
Confío que las ventas mejoren, y que pueda continuar con esta actividad que le ha brindado muchas satisfacciones, sobre todo después de tiempos tan difíciles que se han vivido con el COVID-19.
María Teresa Pérez