Laura Velásquez
Empresarios del transporte público concesionado del Estado de México y la Secretaría de Movilidad (SEMOV) llegaron a un acuerdo en el ajuste tarifario, este será de 2 pesos y no de 4.50, como al principio proponían los transportistas.
En días pasados, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV), informó que en dichas pláticas tomaban en cuenta detalles como la capacidad económica de los usuarios y la revisión técnica de estudios de costos que presentaron los empresarios del transporte, por lo que el ajuste tarifario se deberá reflejar en la mejoría de la prestación del servicio.
Regularización y renovación de unidades
En el Estado de México no hay un subsidio destinado al transporte público de mediana capacidad, tal como ocurre en otras entidades, por ello, los gastos de la renovación de unidades, instalación de sistemas de seguridad y la regularización que obedecen a la estrategia de ordenamiento del transporte público, están a cargo de los concesionarios.
A la fecha, los transportistas han invertido 53 mil millones de pesos en la renovación de unidades, han sustituido 43 mil con 10 años o más de antigüedad, de estos, 23 mil son nuevas, cerca de 16 mil cuentan con kit de seguridad que constan de cámaras de videovigilancia, botones de pánico y GPS. Asimismo, la Secretaría de Movilidad (SEMOV) tiene registradas 99 mil unidades regularizadas, de 168 mil que hay aproximadamente en la entidad.
Compromisos de transportistas
Al momento de aceptar la tarifa, los concesionarios se comprometieron a certificar cada año a 100 mil operadores a través del Conalep, concluir al 100% el proceso de renovación y regularización de unidades, avanzarán con la implementación de una plataforma tecnológica que los integrará a todos. Asimismo, se comprometieron a establecer un sistema de prepago en el que operadores y usuarios estarán identificados.
Datos recientes
De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Seguridad, el índice de asaltos a bordo del transporte público disminuyó, pasó 42 al 38%. Mientras que la Subsecretaría de Movilidad, reveló que, el índice de muertes por accidentes en los que se involucraron unidades de transporte público se redujo un 30 por ciento, es decir, pasó de 77 a 54 casos, en comparación con el 2018.