De enero a junio de 2022, en el Estado de México se cometieron 69 mil 509 delitos de robo, de los cuales, 4 mil 183 fueron robos a casa habitación, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Los datos revelan que, de los 4 mil 183 casos denunciados, 944 fueron cometidos con violencia.
El mes de mayor incidencia ha sido mayo, con 756 casos, y aunque, de mayo a junio hubo una disminución de 75 casos, al pasar de 756 a 681, la incidencia promedio no ha sido menor a 680 casos al mes.
Robos registrados
La empresa Hello Safe, refirió mediante un comunicado, que en 2021 se produjeron 55 mil 526 robos a casa habitación a nivel nacional, de los cuales 8 mil 887 se cometieron en territorio mexiquense, de los cuales mil 749 fueron con violencia (Datos del SESNSP). Los dispositivos electrónicos, las joyas y el dinero en efectivo fueron los objetos más robados en las casas durante el año pasado.
“La tasa de incidencia delictiva por delito de robo en casa habitación se ha mantenido constante durante los últimos 10 años; sin embargo, podemos apreciar una tasa de robo considerable a la baja, en 2019 y un aumento dramático post-pandemia”, señaló la aseguradora.
Hello Safe informó que, en 2019, debido a la pandemia, dicho descenso se hizo aún más visible, logrando la tasa más baja de los últimos años, con mil 880, por cada 100 mil habitantes.
Sin embargo, precisó, en 2021, justo después de la declaración del fin del estado de alarma, las tasas volvieron a niveles de 2017 (2,727), con un aumento generalizado de todo tipo de delitos, ya que se contabilizaron casi 2 millones de delitos en todo el territorio nacional, según el Índice de Incidencia Delictiva emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En 2022 se estima que se mantengan dichos valores. La tendencia de robo en casa habitación se situará entre 2.6 y 2.8 por ciento durante este año.
Los costos
Informó que, en 2021 la inseguridad costó un total de7 mil 155 pesos por persona, en México. De esta cantidad, el 33 por ciento fue destinado a la implementación de medidas de prevención, 2 mil 582 pesos por persona (gasto total estimado de 92.4 mil millones de pesos en todo el país), con diversas medidas, como: la construcción de bardas, el cambio de chapas, barrotes o protección de ventanas, cambio de puertas, alarmas para el hogar, kits de videovigilancia doméstica, manutención y compra o adopción de perros para proteger la vivienda.
80% sin seguro
Alertó que, a pesar de la alta incidencia en robos en México, con más de 55 mil en casa habitación, la mayor parte de la población no tiene un seguro que le cobre dichos imprevistos. Precisó que, tan solo 11 mil 105 robos fueron cubiertos por los seguros de casa habitación, ya que el resto de hogares no disponían de tal seguro.