Son entre 12 y 13 los municipios que es posible no aprueben, hay algunos que presentan irregularidades menores.
Adriana Carbajal
El presidente de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) Tanech Sánchez, dijo que están prácticamente listos los dictámenes sobre las cuentas públicas estatal y municipales que corresponden al 2018, aunque reiteró que seguramente los ayuntamientos que no cumplen con indicadores, no contarán con el aval en el manejo de sus cuentas.
“Los dictámenes prácticamente están casi listos, ya convocamos para reanudar la sesión (en Comisiones) el día de mañana (hoy) a las 9:30 de la mañana… es decir, vamos a instalar para la revisión”.
Municipios no cumplen con semaforización
El legislador de Morena mencionó que en el caso del informe de la cuenta pública estatal falta aún el detalle, en tanto que en el caso de la municipal, hay una serie de municipios que no cumplen con la semaforización, toda vez que de cuatro indicadores, reprueban tres o incluso los cuatro, por lo que “esos no los vamos a poder aprobar, sobre todo en lo que respecta al manejo de las cuentas”.
El diputado resaltó que son entre 12 y 13 los municipios que es posible no sé aprueben, en tanto que hay algunos que presentan irregularidades pero menores y las cuales deberán ser subsanadas.
“Si se votan los dictámenes después pasarán al pleno, de lo contrario, tendrá que mantenerse en sesión permanente la Legislatura”.
Mencionó que si fueran lineales como ocurre en otras legislaturas, seguramente la aprobación se hubiera concretado desde el pasado 5 de diciembre.
Reestructuración del análisis
Adelantó que es sustancial una reestructuración del análisis de las cuentas públicas, a fin de lograr que sean más específicas, “son las cuentas del Estado, no se puede aprobar a unos y otros no”.
Mencionó que no aprobar la cuenta pública tiene que ver con que haya modificaciones importantes en la asignación del presupuesto, en tanto que consideró que si no puede una dependencia justificar y pide más recursos no se le pueden dar, ya que significa que no tiene finanzas sanas.
Garantizó que después de su rechazo o aprobación se dará seguimiento a las observaciones, a fin de que puedan ser aclaradas a la brevedad posible.
“Estamos por resolver ese tema. He pedido que haya una revisión muy extenuante porque hay elementos para no aprobar, pero también para aprobarlas”: Tanech Sánchez, presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM.