Aproximadamente 11 mil Personas Privadas de la Libertad (PPL´s) de los 21 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPRS) en la entidad podrán votar en la elección a gobernador en el año 2023, señaló el titular de la Secretaría de Seguridad (SS), Rodrigo Martínez Celis-Wogau, quien destacó que ésta será la primera vez que los penales se sumen a dicho ejercicio.
Lo anterior, dijo, es una muestra de confianza de la Federación y de los órganos electorales al Sistema Penitenciario del Estado de México, y señaló que la entidad podrá ser un modelo que se replique en otros estados.
Precisó que serán los PPL´s procesados los que puedan emitir su voto, no así los sentenciados.
“Estamos ya en pláticas con el INE y con el IEEM para ver las reglas del juego, van a poder votar hombres y mujeres, poco menos de 11 mil personas, aún no tenemos determinada la cifra con exactitud hasta que el INE defina las reglas”,
El secretario de Seguridad aseveró que el hecho de que los PPL´s puedan votar es muestra de la gobernabilidad que existe en el Sistema Penitenciario. “Es de orgullo que es el primer ejercicio donde se va a votar en todo el sistema”.
Comentó que, al igual que sucede con el voto de los mexicanos en el extranjero, la emisión del sufragio de los PPL´s se llevará a cabo de manera previa al día de la jornada electoral, es decir, antes del domingo 4 de junio de 2023.
Martínez Celis-Wogau destacó que no solamente se van a instalar casillas para la recepción del voto dentro de los penales, sino que habrá representantes de partidos políticos y observadores electorales, tal y como sucede con una votación ordinaria. Dijo que, para ello, solo falta el aval del INE y del IEEM.
“Va a ser una casilla normal, el martes pasado tuvimos reunión con el vocal del INE en el Estado de México, Joaquín Rubio, y con la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido, quienes están revisando las formas”.
Rodrigo Martínez consideró que la elección dentro de los penales es un reto para el Sistema Penitenciario estatal, toda vez que es el más grande del país.
Finalmente mencionó que dicho ejercicio será la pauta para que, en la elección presidencial del 2 de junio de 2024, los penales del país puedan llevar a cabo esta dinámica.
Karina Villanueva