No hay peticiones para detener los trabajos sobre el análisis de una nueva Constitución, dieron a conocer integrantes del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y Marco Legal del Estado de México (Sectec) al iniciar las reuniones regionales del Foro de Ayuntamientos, a fin de integrar propuestas que sirvan para la nueva Constitución.
Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador del secretariado técnico dijo que este ejercicio permitirá recibir las propuestas y opiniones de las y los presidentes municipales a fin de evaluar el modelo municipal en materia de seguridad pública, abasto de agua potable, transporte público y desarrollo urbano, entre otros aspectos.
Inseguridad preocupante
Asimismo, en conferencia de prensa consideró preocupante la inseguridad y la impunidad que se vive en la entidad mexiquense, por lo que mencionó que se debe hacer un esfuerzo desde el ámbito legislativo para aplicar las leyes y que realmente se investiguen y combatan delitos como los feminicidios, homicidios, asaltos en transporte público, robo en vía pública y casa-habitación, para lo cual es fundamental la coordinación de todos los órdenes de gobierno y una mejor capacitación policíaca.
Agregó que demás de las reuniones regionales de ayuntamientos, el Sectec también tiene previsto iniciar el Parlamento Abierto Regional, para que no se quede sin participar ninguno de los 125 municipios.
“Estas estas dos actividades concluirán en noviembre, por lo que previó que en diciembre se redactará el proyecto de iniciativa de reforma constitucional que se entregará a la Junta de Coordinación Política el 15 de enero de 2022, y posteriormente, en febrero se revisarán las leyes vigentes para evaluar su impacto y beneficio de la población”.
Trabajos de análisis
Asimismo, los integrantes del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la nueva Constitución mexiquense, negaron que haya petición de la Legislatura para detener los trabajos de análisis de la nueva Constitución y aclararon que estos trabajos no tienen dedicatoria.
“Este trabajo, inédito en el país rebasa las intenciones de un partido u otro, pues tiene que ver con el interés de las mayorías”.
Carlos Alberto Pérez Cuevas, también integrante del secretariado señaló que, si bien la integración es plural, la representación no es partidista.
Nada los detiene
Mauricio Valdez, presidente del secretariado dijo que no los ha detenido ni la pandemia e indicó que hay transparencia y trabajo que se ha realizado está a la vista, en tanto que consideró, se trata de decisiones de corto democrático.
Adriana Carbajal