• Edición Impresa
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Reportajes

Basura en el río Lerma, peligro constante en época de lluvias 

by Laura Velasquez
17 julio, 2022
in Reportajes
0

FOTO: asisucede.com.mx / La CAEM ha invertido 50 millones de pesos para realizar tareas de desazolve del río Lerma en el último año. 

0
SHARES
125
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Compartir:

Las constantes y fuertes lluvias de la temporada ponen en alerta a la población aledaña al río Lerma, afluente que, por el momento permanece en niveles estables, pero no está exento de desbordamiento ya que la basura es el principal problema a combatir. 

El río Lerma tiene una longitud de 708 kilómetros, drena una cuenca de 47.116 kilómetros cuadrados, nace en Almoloya del Río y cruza por San Antonio la Isla, Santiago Tianguistenco, Texcalyacac, Atizapán de Santa Cruz, Capulhuac, San Mateo Atenco, Metepec, Lerma, Toluca, Otzolotepec, Temoaya, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Atlacomulco y Temascalcingo. Este cuerpo hídrico se origina en los manantiales de Almoloya del Río, en el Estado de México, atraviesa hacia el noroeste del Valle de Toluca, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y desagua en el lago de Chapala en Jalisco. 

Anteriormente el río Lerma fue un recurso natural de gran importancia para las actividades humanas entre las que sobresalen: la agricultura de riego, pecuaria, pesca y vegetación, así como actividades diarias lavar, asearse, labores domésticas e incluso para beber, sin embargo, debido al crecimiento socioeconómico e industrial se ha propiciado el desarrollo de la modificación del entorno; bastante degradado por aguas residuales, domésticas, industriales y desechos sólidos. 

Mal olor y contaminación 

En Lerma, San Mateo Atenco, Toluca y sus alrededores, el río Lerma es sinónimo de mal olor y contaminación. Hace algunas décadas, antes de que comenzara la migración capitalina a Toluca, el río Lerma era uno de los lugares para visitar durante los fines de semana. La gente caminaba a orillas del río mientras disfrutaba del paisaje de árboles llorones y de la flora que incluía patos mexicanos, ajolotes, polla acuática y charales que eran pescados por los lugareños. En la actualidad tiene todo tipo de desechos en el río: llantas, pañales, garrafones de agua, juguetes viejos y grandes cantidades de PET. A pesar de haber mucho desperdicio material, lo más preocupante es el desperdicio que no se puede ver, pero sí oler. 

La Cuenca Alta de río Lerma es la zona con mayor desarrollo económico del país. Se localizan alrededor de 2 mil 500 industrias. No obstante, existe contaminación de todo el afluente. 

Residuos desechados 

De acuerdo con David Iglesias, investigador del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) en el artículo Ilegalidad e incosteabilidad de la basura en el Estado de México, en la entidad se desechan alrededor de 12 mil toneladas diarias de residuos sólidos. De este total, el 32.6 por ciento se dispone en sitios controlados, el 31.5 por ciento en rellenos sanitarios, el 18.7 por ciento en sitios en proceso de saneamiento y el resto en tiraderos clandestinos a cielo abierto. 

En los sitios de disposición final se depositan diariamente 760 toneladas aproximadamente; en los controlados 6 mil 200; en los que se encuentran en proceso de saneamiento mil 300 y en inadecuados mil 350 toneladas. Además, se estima que 2 mil 250 toneladas se disponen diariamente en tiraderos clandestinos o ríos. Un grave problema pues se trata de alrededor de 18 por ciento de la generación total de la basura de la entidad. 

Vida a su alrededor 

En San Lucas Tunco, barrio de Metepec, a escasos metros del río Lerma algunos vecinos han referido que están acostumbrados a las condiciones del afluente, constantemente viven con cierto temor a inundaciones ya que es muy común ver basura en las orillas del espacio, esto impide el paso del agua y ante las fuertes lluvias, podrían resultar escurrimientos que pongan en riesgo su vida y pertenencias. 

En época de lluvias el peligro aumenta, los desechos se convierten en un gran tapón que desborda el caudal, con agua sucia y pestilente. Pero, las familias han decidido construir casas con dos o tres pisos, pues en caso de que haya inundación puedan subir a los siguientes niveles y salvaguardar sus pertenencias para evitar perderlas. ¿Por qué viven en estos espacios?  Muchos terrenos fueron heredados o los adquirieron a precios bajos con la idea de formar un patrimonio, aunque eso signifique vivir con preocupación, principalmente durante la época de lluvias. 

De acuerdo con información de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), en diversos afluentes del estado flotan llantas, muebles, ropa, zapatos y hasta refrigeradores. Para los habitantes esto no es nuevo, pues si bien las autoridades municipales han señalado que cada ciudadano de Toluca genera hasta 1.5 kilos de basura por día, para los vecinos lo que tiran en su casa es lo de menos, pues la basura que arrastra el río Lerma viene de otras demarcaciones. 

Urbanización 

En el documento denominado Diagnóstico de la Gestión Ambiental Municipal, refiriere que debido a los altos niveles de concentración económica y social aledaños al río Lerma, el proceso de urbanización ha superado ya ciertos umbrales en términos de relaciones territoriales, económicas y ambientales. 

La utilización del suelo ha ido mostrando a lo largo del tiempo un estilo de desarrollo territorial bastante desordenado y poco congruente con un adecuado proceso de sostenibilidad ambiental. Este problema se deriva en parte por la ausencia de leyes y reglamentos eficientes que normen la planificación urbana, así como por la discontinuidad de las políticas y proyectos realizados por las autoridades municipales, dado los cortos periodos de sus mandatos políticos. 

Según un informe de la Universidad de Georgia, actualmente, el plástico es uno de los materiales que más utilizamos en nuestro día a día y también el más abundante entre los residuos que generamos. Este consumo excesivo ha dado lugar a la contaminación por plástico. 

Aunque el desazolve de los ríos es un trabajo que se debe realizar conjuntamente entre los tres niveles de gobierno, el Vocal Ejecutivo de la CAEM, Jorge Joaquín González Bezares precisó que en el último año han invertido 50 millones de pesos para realizar tareas de desazolve del río Lerma, esto consistió en que en una longitud de 7 kilómetros identificaron nueve ríos pequeños que alimentan al afluente, estos espacios estaban tapados completamente de azolve, es decir, entre basura y lirio, lo que significa un gran problema debido a que le quita velocidad a la corriente y afecta la pendiente, entre otros factores, por lo que procedieron a quitar el tapón de azolve. 

No obstante, aunque el Río Lerma es administrado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno estatal decidió ayudar en algunas tareas de prevención para evitar que el río sobrepase su capacidad. 

Finalmente recordó que no están exentos de que el Río Lerma se desborde, sin embargo, con las tareas aplicadas el riesgo es menor. No obstante, llamó a evitar tirar basura en la vía pública, en los ríos y en las barrancas, pues esto llega hasta los afluentes, provoca taponamientos y por ende inundaciones. 

“En época de lluvias hay que cuidar más cómo tiramos la basura porque nos afecta para operar bien el sistema de desalojo de agua cuando hay inundación”, dijo. 

FOTO: ARCHIVO / En Lerma, San Mateo Atenco, Toluca y sus alrededores, el río Lerma es sinónimo de mal olor y contaminación

Desazolve 

De acuerdo con la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), en los últimos meses han aplicado trabajos de dragado y desazolve de siete kilómetros del Río Lerma y trabajan en 3 puntos estratégicos para mejorar las condiciones de conducción y desalojo del agua pluvial y residual. 

Dichas acciones empezaron en el municipio de Temoaya, entre el río Verdiguel Sur y el río Temoaya; posteriormente en el tramo ubicado en el cruce de la carretera Toluca-Naucalpan, municipio de Toluca y finalmente en San Mateo Atenco, en el tramo que va del río Viejo al emblemático Puente Colonial. 

De estos espacios, retiraron tapones de azolve en siete cauces que conectan con el Río Lerma y son: – Río Verdiguel Sur – Río Ocoyoacac – Río Tejalpa – Río Temoaya – Río Arenal – Río Solanos – Río Viejo. El volumen estimado de los trabajos en el río Lerma ascendió a 3 mil 600 metros cúbicos de azolve. 

De acuerdo con la organización EcoFiltro, Toma Agua, Dona Agua, Desde hace muchos años la contaminación en ríos y presas, se ha consolidado como uno de los temas más delicados en el sector del medio ambiente. Por ejemplo, se estima que, de los 50 ríos principales del país, más de 5 están contaminados por exceso de basura y desechos tóxicos a tal grado de convertirse en focos de infecciones, enfermedades, accidentes, padecimientos, enfermedades, etc. 

Contaminación 

Un diagnóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), muestra que, del total de kilómetros del curso del afluente, un cero por ciento, no está contaminado, es decir, presenta diferentes grados de suciedad, entre residuos tóxicos industriales y domésticos. 

FOTO: ARCHIVO / En la Cuenca Alta de río Lerma se localizan alrededor de 2 mil 500 industrias.

Basura 

En las zonas aledañas a los cuerpos de agua las actividades humanas han reemplazado la vegetación natural por cultivos que han causado no sólo la pérdida de la biodiversidad, sino que han desatado un proceso de degradación química y física de los suelos y por ende el desequilibrio ecológico, de ahí que la población tiene que buscar espacios para sus servicios. 

Cárcamos 

El Vocal Ejecutivo de la CAEM, Jorge Joaquín González Bezares, recordó que la construcción de dos cárcamos en San Mateo Atenco, de los cuales, uno ya está en funcionamiento y el otro está próximo a concluir ayuda a que el agua se desaloje mucho más rápido en la zona de influencia del río Lerma. 

 

 

 

Tags: BasuraCAEMLluviasRío Lerma
Laura Velasquez

Laura Velasquez

Next Post

Es el tiempo de las mujeres, la congruencia y la integridad: Ana Lilia Herrera 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

  • El INAH participa en la versión virtual de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • IFA?tendrá?el mejor centro logístico del país? 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Va PRD por ampliación de sanciones a deudores alimentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retrato Político instrumento fundamental del éxito: David Ross

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ofrecen recorridos virtuales en CDMX para 14 de Febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nuestras redes sociales

Facebook Instagram Twitter Youtube RSS

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
SUBSCRIBE

Category

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • Cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Música
  • Medios
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Poder
  • Reportajes
  • Series

Buscador

No Result
View All Result

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist