Karina Villanueva
Desde el jueves 10 de noviembre y hasta el martes 16, en el país se lleva a cabo el llamado Buen Fin 2021, mismo que se desarrolla por segundo año consecutivo en medio de la pandemia de COVID-19; entre sus objetivos principales está la detonación económica, luego de más de 18 meses de impacto negativo generado por la contingencia.
Algunas voces han señalado que significa un endeudamiento innecesario para las familias, especialmente tras las condiciones económicas adversas por la emergencia sanitaria; algunos empresarios y la propia ciudadanía han manifestado incertidumbre y cautela ante la semana del Buen Fin, mismo que se lleva a cabo en México desde hace 11 años.
EdoMéx
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete, informó que en el Estado de México se prevé una derrama económica de 26 mil millones de pesos, de los cuales 11 mil mdp son para el Valle de Toluca. Estimó que las ventas incrementarán hasta en un 35 por ciento.
Para esta edición, en el Valle de Toluca participarán cerca de 12 mil 500 establecimientos, 17 por ciento más que en 2019 (antes de la pandemia) con giros como venta de ropa, calzado, venta de automóviles, venta de electrodomésticos, telefonía, cómputo, escuelas, papelerías, ópticas, servicios de salud, servicios hipotecarios, por mencionar algunos.
Seguridad
La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que son desplegados 3 mil 171 elementos policiales, mismos que llevan a cabo operativos en puntos estratégicos de zonas comerciales y bancarias.
En territorio mexiquense se cuenta con 230 zonas comerciales con alta dinámica comercial, mismas que están establecidas en los municipios de Toluca, Metepec, Huixquilucan, Naucalpan, Ecatepec y Tlalnepantla.
Además, se llevan a cabo acciones en la zona oriente del territorio mexiquense en Valle de Chalco, Texcoco, Tecámac y Nezahualcóyotl, y otros municipios del Valle de México como Atizapán y Cuautitlán Izcalli.
En el Valle de Toluca hay mayor presencia de consumidores en las zonas ubicadas en las avenidas Heriberto Enríquez, Tecnológico, Manuel J. Clouthier, Ignacio Comonfort, 5 de Mayo, Adolfo López Mateos, y el Centro Histórico de la capital mexiquense. De igual forma hay vigilancia en corredores restauranteros para seguridad de los comensales, en avenidas como Alfredo del Mazo, Venustiano Carranza, y Paseo Tollocan.
En este sentido, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), Laura González Hernández, hizo un llamado a los tres niveles de Gobierno para reforzar la seguridad durante el Buen Fin, ello dijo, para que este ejercicio se consolide como una actividad de reactivación económica con garantía de seguridad para comerciantes y compradores.
La líder empresarial indicó que, al aumentar la movilidad, consumo y dinero circulante, se propician factores para que se cometan delitos como: asalto, robo a transporte y robo a comercio, por mencionar algunos, por ello el llamado para hacer presencia en bancos, zonas y centros comerciales, con horarios extendidos, así como operativos de vigilancia en el transporte público.
Formalidad
El presidente de Canaco Valle de Toluca exhortó a los consumidores a hacer sus compras en el comercio formal y establecido, y llamó a las autoridades estatales y de los 125 municipios a inhibir y contener el comercio informal y el ambulantaje, pues advirtió que, durante el Buen Fin, 6 de 10 compradores deciden hacer sus compras en comercios no establecidos.
“Si compran en establecimientos formales los consumidores tendrán garantía de respeto en las ventas, productos de calidad y el seguimiento a las medidas sanitarias de prevención ante el COVID-19, elementos que el sector informal no ofrece poniendo en riesgo la salud y patrimonio de las familias”.
Las previsiones de la Secretaría de Economía federal señalan que se prevé un gasto promedio por persona de entre mil y 10 mil pesos.
Respiro para los comercios
“En este Buen Fin 2021 esperamos reactivar la economía, esperamos recuperarnos después de este tiempo que ha sido muy fuerte para nosotros”, afirmó Daniel Ortiz, vendedor del Centro Histórico de Toluca, quien dijo, si bien el fin de semana hubo un incremento de consumidores, los comerciantes prevén que el lunes, al ser día feriado, haya un mayor aumento.

Acompañamiento
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Oficina de Atención al Consumidor (Odeco) del Valle de Toluca señalaron que llevan a cabo recorridos para verificar que los establecimientos cumplan con un comportamiento comercial adecuado.
Anomalías y abusos
Manuel Álvarez Cos, titular de la Odeco destacó que se instalaron cinco módulos fijos en Galerías Toluca, Plaza Patio Toluca, Galerías Metepec, Plazas Outlet Lerma y en Los Portales del Centro Histórico. Precisó que los abusos por parte de los comerciantes son:
Cargos adicionales no autorizados; condicionar la venta o adquisición de otros productos o servicios para respetar la oferta o descuento inicial; deficiencia del producto, que esté dañado o se entregue uno equivocado; falta de información sobre el producto; incumplimiento de la oferta; incumplimientos en los plazos de entrega; malos tratos durante la presentación del servicio o que no se brinde una buena atención; negativa al cambio del producto adquirido; negativa a cancelación de la compra; negativa a la devolución del depósito o negativa los productos en existencia; ofertas simuladas con alza de precios, ofrecimiento de productos agotados; trato discriminatorio en los establecimientos; cobro en moneda extranjera; no respetar meses sin intereses, por mencionar algunas.
En 2020, refirió, se brindaron 139 asesorías, hubo 8 reclamaciones y 7 conciliaciones, los principales motivos fueron por no respetar promociones y ofertas, y por condicionar o negar la venta; asimismo recordó fueron 80 mil 259 pesos de monto recuperado.
Recomendaciones
La Profeco emitió algunas recomendaciones a los consumidores:
- Revisar el quién es quién en los precios, monitoreo que realiza la Profeco diferentes tiendas y centros comerciales. https://elbuenfin.profeco.gob.mx/
- Exigir ticket de compra y en su caso factura, ya que es la única forma en que se hará válida la garantía
- Revisar las condiciones de crédito y meses con y sin intereses
- Reportar incremento de precios injustificados
- Planear gastos y ejercer un consumo responsable
- Identificar necesidades y comprar lo que hace falta de manera consciente
- No gastar más allá de las posibilidades de pago, de lo contrario podrán ver perjudicada su capacidad crediticia en un futuro.
Año difícil
La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) consideró que, aunque el Buen Fin es un ejercicio para detonar la reactivación económica, este año será difícil pues se enfrenta a varios retos, como la descapitalización de miles de empresas y de familias, como consecuencia de la pandemia.
El director de la UNIDEM, Francisco Cuevas Dobarganes, afirmó que, si bien «el año pasado fue complicado, este 2021 no es distinto, ello ya que dijo, aunque la economía se recuperó un poco y está cerca de llegar a los niveles de 2019, las empresas y las familias sufren un proceso de descapitalización importante.
“Las familias tienen niveles de descapitalización muy altos; basta con ver los niveles de morosidad, pues la encuesta más reciente del INEGI revela que el 56.9 por ciento de los hogares del país tienen algún tipo de deuda y en la mayor parte de los casos, les representa un lastre que les impedirá realizar nuevas compras a crédito en el corto plazo”.
Mencionó que en el Buen Fin los más beneficiados son las tiendas departamentales y de autoservicio, pues además de que se deshacen de inventarios, para hacer una reposición hacia el fin de año y temporada decembrina, quienes realmente ofrecen los descuentos son las empresas del ramo industrial e importadoras.
Por ello, enfatizó que es una responsabilidad compartida el invitar a los consumidores a que hagan sus compras de manera responsable para evitar problemas financieros a futuro que comprometan la compra de productos básicos para subsistir.

¿Qué opina la población?
“Yo el año pasado solo compré despensa, pero no hice un gasto extraordinario, este año voy a ver los precios para saber si me alcanza para comprar colchones, pues es lo único que necesitamos en mi casa por el momento”, señaló Norma Cuenta, habitante de Metepec.
“Nada, no voy a comprar nada, es puro cuento eso, en realidad no bajan los precios, son los mismos de hace unas semanas, muchas veces les aumentan y en el Buen Fin los bajan para simular un descuento, es un buen negocio, pero para los comercios, no para nosotros”, consideró Raymundo González, vecino de Toluca.
“Hace algunos años compré unas pantallas de televisión, muy bien no tuve quejas, pero este año la verdad prefiero abstenerme de comprar; la pandemia nos enseñó que el consumo muchas veces no es necesario, ni primordial. Más bien con el aguinaldo vamos a ahorrar para lo que se viene, falta diciembre y la cuesta de enero. Definitivamente no es una opción comprar ahora”, afirmó Rafael Aguilar.
Expectativas
La iniciativa comercial diseñada por el gobierno federal y el sector privado para detonar el consumo interno, sumó a más de 95 mil empresas de todos los tamaños a nivel nacional, se espera una derrama económica superior a los 239 mil millones de pesos.
Corte 2021
La Odeco informó que, durante los primeros cuatro días del Buen Fin se han realizado 38 asesorías, 18 han sido sobre los Derechos de los Consumidores, 17 asesorías sobre trámites que realiza PROFECO (quejas, denuncias, contratos de adhesión, calibración) y 3 para la atención de otras autoridades.

Comparativo 2020
En 2020, el 77 por ciento de los mexicanos sí compraron algún producto durante el Buen Fin, mientras que, el 23 por ciento optó por no hacerlo. El 53 por ciento de los consumidores llevaron a cabo sus compras en tiendas físicas y 47 por ciento en tiendas en línea.