Karina Villanueva
El próximo viernes 3 de septiembre los agremiados a la sección del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) podrán con su voto cambiar el rumbo de la Secretaría General, afirmó Cecilia Mejía Reyes, candidata de la planilla rosa para el periodo 2021-2025.
En entrevista con Heraldo Estado de México, la candidata señaló que, en los 37 años de vida de la sección sindical, el cargo nunca ha sido ocupado por una mujer, por lo que esta es la oportunidad de concretarlo.
Refirió que el SUTEYM ISSEMyM está conformado por 4 mil 900 agremiados, mismos que tienen como opciones seis candidatos con seis planillas, tres hombres y tres mujeres.
Elección
Explicó que la convocatoria fue publicada el sábado pasado, posteriormente el martes 31 de agosto se realizó el registro de la planilla que encabeza, y el próximo viernes se llevará a cabo la votación.
La elección se llevará a cabo de forma presencial mediante el voto libre y secreto en urnas en un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde, posteriormente se realizará el conteo y se determinará al ganador o ganadora de la contienda; esa misma noche se firmará el acta correspondiente, y quien resulte ganador entrará en funciones al día siguiente.
Elección postergada
Mejía Reyes recordó que debido a las condiciones de la pandemia de COVID-19 la convocatoria y subsecuente elección se pospusieron, ello toda vez que se planeaba que en diciembre de 2020 se llevará a cabo; nueve meses después confía en que la mayoría de los agremiados la favorezcan con su voto y así resultar ganadora y encabezar el próximo Comité Ejecutivo.
Dijo que, si bien en anteriores elecciones ha habido participación de las mujeres, esta ha sido mínima, situación que consideró debe cambiar.
“En este momento estamos viviendo una situación donde las viejas estructuras se aferran para seguir vigentes, pero no están entendiendo que el mundo está cambiando, durante años se aferraron en dejar en un segundo plano a las mujeres, cuando hemos demostrado que podemos nadar contra la corriente, superando siempre las adversidades”.
Aseveró que existe compromiso con los compañeros agremiados, quienes dijo, le han externado su deseo de que una mujer los dirija.
Recorridos
La también enfermera especialista en la Dirección de Educación e Investigación en Salud en el ISSEMyM destacó que se han llevado a cabo recorridos en municipios como Ecatepec, Chalco, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan y que antes del viernes visitarán el Valle de Toluca, Atlacomulco, Tejupilco, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Tenancingo, así como el Centro Médico de Toluca, el Hospital Materno Infantil, el Centro Oncológico, y el Hospital Regional Toluca.
“La diferencia con el resto de las planillas es que su servidora tiene formación en el área de la salud y como enfermera el acercamiento a los compañeros es de mayor alcance con las demás disciplinas, esa es una fortaleza que tenemos. En ocho años he recorrido todas las unidades de salud en todos sus niveles y conozco los problemas de los servidores públicos”.
Cecilia Mejía señaló que tiene 15 años como servidora pública del ISSEMyM y la experiencia para asumir el cargo al que aspira. Aseguró que, uno de los ejes principales en su administración, en caso de resultar ganadora, será la de construir un Comité itinerante, incluyente y que le permita trabajar de la mano con todas las áreas de ISSEMyM sin distinción ni favoritismos.
Secretarías
Las 12 Secretarías integrantes que integran el Comité son: la Secretaría General, la Secretaría de Conflictos, la Secretaría de Escalafón e Inserción Laboral, la Secretaría de Vivienda, la Secretaría de Acción Política, la Secretaría de Actas y Acuerdos, la Secretaría de Acción Femenil y Capacitación Cultural, la Secretaría de Control Estadístico, la Secretaría de Previsión y Asistencia Social, la Secretaría de Desarrollo Financiero, la Secretaría de Eventos Especiales y la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación.
Demandas de los agremiados
Mejía Reyes detalló que en los recorridos por las unidades médicas y administrativas los agremiados han solicitado mayor acercamiento con el Comité pues se quejan de estar en el abandono; dijo que entre las demandas de los servidores públicos están asesorías en pensiones y créditos, niveles salariales, prestaciones.
Bioseguridad
Asimismo, enfatizó que han pedido que en lo subsecuente se garanticen las medidas de bioseguridad pues la pandemia de COVID-19 continua, ello no solo en el área médica, sino en trabajo social y el área administrativa.
Finalmente exhortó a los servidores públicos de la sección a acudir a votar y recordó que la jornada se llevará a cabo con todas las medidas de prevención para garantizar que no haya riesgo de contagios. “La invitación a los compañeros para que confíen en nuestro proyecto”.
“La mujer ha trascendido, se ha demostrado que tiene la capacidad para ocupar cualquier cargo, estaríamos haciendo historia al ser la primer mujer en dirigir; conocemos el alma de las unidades médicas y administrativas para poder conservar los derechos de los trabajadores. Quiero ocupar este cargo porque existe un compromiso con los compañeros, se hizo un trabajo para conocer todas unidades del primer hasta el tercer nivel de atención a donde pensamos regresar para cumplir”: Cecilia Mejía Reyes, candidata de la planilla Rosa