• Acerca de
  • Anúnciate
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
domingo, enero 24, 2021
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Municipios

Buscan recuperar parque eco-turístico en Tequixquiac

Tequixquiac, Estado de México

by hgrupo heraldo
13 enero, 2021
in Municipios
2
Buscan recuperar parque eco-turístico en Tequixquiac
0
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la intención de recuperar una importante zona ecológica, la asociación civil Prosoayreh integrada por habitantes del barrio de San José, municipio de Tequixquiac, emprende el rescate de la zona ecológica ubicada entre El Tajo y San José, que comprende un total de 32 hectáreas de la zona federal.

Este grupo de vecinos, preocupado por preservar el sitio que le han dado trascendencia histórica al municipio, ha realizado gestiones ante instancias de gobierno del Estado, logrando la integración de un proyecto, sin embargo, el estropeo y abuso de algunos pobladores sigue poniéndolo en riesgo.

José Barrera, Teodoro Pérez, Mateo Navarro, Yaret Cruz, Andrea Navarro y Félix Barrera, entre otros integrantes, tomaron la iniciativa de formalizar su representatividad legal, a través de la Asociación Civil Prosoayreh, por su cuenta han iniciado la labor de preservar el área en trabajos de reforestación, poda y limpieza en un perímetro de 14 hectáreas de esta zona.

El área ecológica tiene también un arroyo de agua de manantial que está conformado por tres vertederos, los tres provienen de Palo Alto y se unen entre sí para formar una línea de agua cristalina, a la que denominan el mayor atractivo, esta tiene una longitud aproximada de seis kilómetros, desafortunadamente el preciado líquido termina por desembocar al Gran Canal de aguas negras.

La zona tiene un bagaje histórico muy variado, como lo comentan los lugareños el Tajo de Tequixquiac es donde termina el túnel conectado a las Cajas de Agua de Zumpango, construido durante el porfiriato, los detalles de esta construcción son muy vistosos aunque fuera para el agua negra, sin embargo, eso no es lo más trascendental, sino que durante la construcción de este canal se encontró el Hueso Sacro, un fósil que corresponde a la última vertebra de un camello con 17 mil años de antigüedad, lo que indica que anterior a las culturas mesoamericanas, en esta región hubo pobladores prehistóricos.

En esta zona se encuentra una importante infraestructura hidráulica que provee de agua a las zonas agrícolas de Tequixquiac, las instalaciones de las bombas del Canal de Riego Marcelo Palafox, que provee aguas para el riego de la zona y a los municipios vecinos de Zumpango, Apaxco y Hueypoxtla, base fundamental de la producción agrícola.

Otro de los argumentos de estos protectores ambientales, es que la zona por muchos años fue lugar de hallazgo de fósiles de mamut y otras especies, vestigios prehispánicos que los pobladores encontraban a su paso, y otros atractivos, la inquietud de este grupo es que algunos colindantes han empezado a invadir, mientras que autoridades locales y por tanto federales, no han tomado cartas en el asunto.

En la actualidad el área tiene marcado un sendero como ciclopista, considerando que el municipio tiene atletas de alto rendimiento y medallistas destacados en ciclismo de ruta y pista como Rafael Escárcega, la habilidad que han adquirido en esta disciplina tiene que ver con los espacios, ya que proporciona las condiciones naturales para la práctica, pero indudablemente su entereza y voluntad los han llevado a destacar a nivel mundial.

En La Múcura, lugar donde atraviesa el arroyo y donde se ubica un puente, paso para las comunidades vecinas de esta extensión natural, lo han acondicionado con piletas para siembra de alevines, los miembros activos de la asociación dan a conocer el trabajo para mantener este lugar fuera del vandalismo, pero sobre todo hacen el llamado a la población para que apoye la iniciativa de preservación de este patrimonio social.

Acela Montaño

Tags: parque eco-turísticoProsoayrehTequixquiaczona ecológica
hgrupo heraldo

hgrupo heraldo

Next Post
No vacunar a migrantes sería faltar al T-MEC: Ebrard

No vacunar a migrantes sería faltar al T-MEC: Ebrard

Comments 2

  1. MAURA MARICELA VALENCIA VERA says:
    2 semanas ago

    Es un lugar muy bonito lleno de vegetación y en los últimos años han llegado especies diferentes de Aves que no se veían en estos rumbos, pero esto fue debido al cuidado y manteniendo de los integrantes de la Asociación Prosoayreh.
    Felicidades por una gran labor en beneficio de la Naturaleza y a la vez para los habitantes y realce de nuestro Municipio.

    Responder
  2. León Tzuc says:
    2 semanas ago

    La introducción d alevines en una zona donde existe otra fauna que ad más es endémica no es conservación, además de que en esa zona estas personas han sembrado pinos, lo cual tampoco es conservar, se les ha dicho una y otra vez que para este tipo de proyectos es necesario realizar un estudio de suelos, identificación de flora y fauna, así como el desarrollo de un proyecto de introducción de especies.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Sufrirán carencia alimentaria 4 millones de mexiquenses

4 semanas ago

Recortan suministro de agua potable  en Ecatepec

10 meses ago

Noticias Populares

  • El Sabor de Campeche 

    El Sabor de Campeche 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Encuestas

Si hoy fuera la elección de presidente municipal de Toluca, EdoMéx. ¿Por qué partido votaría?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • Business
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • Edoméx
  • Entertainment
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Fashion
  • food
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Gaming
  • Health
  • Lifestyle
  • Movie
  • Mundo
  • Municipios
  • Music
  • Música
  • Nacional
  • National
  • Poder
  • Politics
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Science
  • Series
  • Sin categoría
  • Sports
  • Tech
  • televisión
  • Travel
  • World

Ligas de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2020 Heraldo Estado de México®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio

© 2020 Heraldo Estado de México®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In