Toluca
Adriana Carbajal
El diputado mexiquense de Morena, Max Correa Hernández, anunció que presentará un exhorto legislativo para que el tramo carretero de la Autopista Panamericana, que va de la ciudad de Toluca a Atlacomulco, esté libre de peaje y sea ampliado.
A través de un documento sostuvo que llevó a cabo una reunión con ejidatarios y comuneros del norte del Estado de México, que calificaron la vialidad como cara y peligrosa y destacó que fueron las comunidades aledañas a la autopista quienes con su esfuerzo y en solidaridad con el gobierno del expresidente Lázaro Cárdenas, hicieron posible su construcción.
“Lamentablemente los gobiernos del PRI la convirtieron en un negocio de particulares”.
Objetivo
Dio a conocer que este sistema panamericano de carreteras surgió en la década de los 30, a través de un tratado internacional, que tiene el objetivo de conectar el sur del continente (desde la Patagonia) con norteamérica, aunque hace unos sexenios los gobiernos estatales impulsaron un proyecto para concesionar el tramo de Toluca-Atlacomulco a cambio de mantenerlo en óptimas condiciones.
En tanto que en la actualidad el tramo carretero es caro y altamente peligroso y los accidentes fatales cada vez son más comunes, en tanto que el costo por utilizarlo es de 86 pesos para un automóvil, y 124 para una camioneta.
Max Correa, quien también encabeza a nivel nacional la Central Campesina Cardenista (CCC), adelantó que el exhorto plantea eliminar la concesión del tramo carretero para que quede libre al tránsito toda vez que se trató de una carretera de carácter federal.
“En la década de los 90 el Congreso estatal ya se había pronunciado a favor de la demanda de los habitantes del norte de la entidad, por ello vamos a buscar que se otorgue el acceso libre a los vecinos y se le dé un tratamiento estratégico por ser una vialidad que conecta el centro del país con los estados del norte”: Max Correa Hernández, diputado mexiquense de Morena.