Para garantizar que los servicios de aplicaciones de transporte público sean seguros para las usuarias en territorio mexiquense, la Secretaría de las Mujeres buscará la vinculación para que los operadores sean capacitados y certificados con perspectiva de género, señaló la titular de la dependencia, Martha Hilda González Calderón.
Durante la firma de convenio entre la Secretaría de las Mujeres con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de Toluca, se acordó que unidades económicas y organismos empresariales adheridos a la Cámara se unirán a la “Red Naranja”, a través de los espacios naranja, mediante los cuales los negocios y establecimientos de la entidad se vuelven sitios de apoyo para mujeres que sufran cualquier manifestación de violencia.
González Calderón señaló que en el Estado de México se sigue violentando a las mujeres no sólo de forma física, sino con violencia económica, psicológica, laboral, entre otras. En este sentido, pidió el apoyo de los comercios que integran a la Canaco para colocar una placa visible que los distinga como un lugar de apoyo a las mujeres, pueden ser desde farmacias, papelerías, comercios y hasta museos, pero principalmente restaurantes y bares.
Crecer Red Naranja
Dijo que más allá de firmar convenios, estos se deben reflejar en resultados; la intención, enfatizó, es que la Red Naranja crezca. Actualmente, en la entidad hay 78 Centros Naranja, es decir, espacios donde se brinda asesoría a mujeres violentadas, y la meta para finalizar el año es llegar a 100.
Martha Hilda González afirmó que, en trabajo coordinado con la Secretaría de Movilidad (SEMOV) buscarán que las asociaciones y organizaciones de taxistas se sumen a las acciones de la Red Naranja en diferentes espacios, “para que los negocios tengan servicio de taxi seguro, en donde potenciales víctimas puedan ser trasladadas de inmediato”.
Precisó que al momento se tienen 3 mil espacios naranja en la entidad y la meta para este año es alcanzar las 8 mil sin importar el tamaño del establecimiento.
En su intervención, Jorge Luis Pedraza Navarrete, presidente de la Canaco, consideró que es necesario atender el tema y construir puentes entre dependencias de Gobierno, Iniciativa Privada y ciudadanía en favor de las mujeres.
Tanto González Calderón como Pedraza Navarrete coincidieron en afirmar que éste convenio es el modelo para que más Cámaras empresariales se sumen a estas iniciativas, y con ello abonar a disminuir la violencia contra las mujeres, y las brechas que existen entre hombres y mujeres.
“En todos los lugares posibles debe existir una placa que les indique a las mujeres que ese es un espacio naranja donde los colaboradores tengan un protocolo de atención hacia quienes se sienten violentadas”: Martha Hilda González Calderón, Secretaria de las Mujeres