• Acerca de
  • Anúnciate
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Editorial

Calidad humana al servicio de la justicia

by admin
3 diciembre, 2019
in Editorial
0
Cantar la Palinodia Judicial
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Alfredo Sodi Cuellar

La justicia ha sido la máxima aspiración de la humanidad. El concepto como tal es multifacético y abarca todos los aspectos de la convivencia social. Justicia retributiva, restaurativa, económica, integral, con perspectiva de género, inclusiva, antropocéntrica, ambiental, por mencionar algunas categorías; pero en suma justicia social en su concepción integral. Lo anterior, refleja el equilibrio que debe existir en todos los aspectos de la convivencia humana y su relación con su entorno.

Pero sin duda, lo más difícil  en la vida es conseguir los equilibrios.  Suelen se frágiles, difíciles de sostener y en muchos casos insuficientes para satisfacer todas las aspiraciones sociales. Esta tarea, la de administrar justicia, queda en manos de los jueces, pero la idea que se tiene de ellos, no siempre coincide con la realidad e incluso, se ignoran las limitaciones que tienen en el ejercicio de sus funciones. En principio, un juez se encuentra constreñido al ordenamiento jurídico, sustentado en la clásica división tripartita de poderes, ejecutivo, legislativo y judicial. El titular de la función jurisdiccional se encuentra limitado por las funciones que la Constitución y el ordenamiento jurídico le tienen reservado, en cuya construcción no participó y en la mayoría de los casos no se consideró ni siquiera su opinión. El apotegma latino, “la ley es dura pero es la ley”, a veces obliga al juzgador a aplicarla mecánicamente pues ello constituye formalmente su deber. De no hacerlo incurriría en responsabilidad administrativa o penal. El mal sabor de boca que queda a un juzgador sabedor de que aplicó la ley, pero no hizo justicia, es más frecuente de lo que se cree. La severidad de las penas y lo rígido del sistema probatorio, frecuentemente inciden en condenar al inocente o absolver al culpable, todo ello en función de la aplicación de la formalidad jurídica y la tasación de la prueba.

Difícil tarea, especialmente cuanto los medios de comunicación han alcanzado la mayor presencia en la vida pública. La justicia y su mundo se han convertido en un foco de atención muy relevante. Frustración e incomprensión, son las marcas de la injusticia; se reflejan diariamente en los medios de comunicación y en redes sociales. Pero no debemos olvidar que estos sentimientos, se presentan a ambos lados de la barandilla. Las partes en un proceso judicial, quienes reclaman justicia, muestran ambos síntomas al igual que el juzgador. Incomprensión recíproca, que conduce al debilitamiento del tejido social y de las estructuras de gobierno. Por ello sostengo que la “calidad humana”, debe estar al servicio de la justicia, pero un su doble aspecto: jueces sensibles al dolor humano y a las carencias sociales y por otra parte, una sociedad enterada de las limitaciones legales y humanas que tiene los jueces.

La mutua comprensión nos llevará a lograr un entendimiento sólido y sobre todo a sensibilizar a los integrantes de los poderes ejecutivo y legislativo, de la relevancia social de fortalecer al poder judicial y convertir a los jueces en piezas centrales de la respetabilidad y legitimidad del estado democrático de derecho.

Ricardo Alfredo Sodi Cuellar

Magistrado del Tribunal Superior de Justicia

Del Estado de México

contacto@ricardosodi.mx

admin

admin

Next Post
Indispensable implementar los sistemas municipales anticorrupción

Indispensable implementar los sistemas municipales anticorrupción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Primera jornada de torneo Guard1anes

Primera jornada de torneo Guard1anes

6 meses ago
Violencia debe prevenirse desde las familias: Chavolla Ramos

Violencia debe prevenirse desde las familias: Chavolla Ramos

11 meses ago

Noticias Populares

  • Inicia programa de citas en línea para el registro de recién nacidos 

    Inicia programa de citas en línea para el registro de recién nacidos 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vinculan a proceso a presuntos extorsionadores de polleros en el Valle de Toluca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Acreditadas por SEDUC en EdoMéx solo 60 escuelas superiores particulares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Encuestas

Si hoy fuera la elección de presidente municipal de Toluca, EdoMéx. ¿Por qué partido votaría?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • Business
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • Edoméx
  • Entertainment
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Fashion
  • food
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Gaming
  • Health
  • Lifestyle
  • Movie
  • Mundo
  • Municipios
  • Music
  • Música
  • Nacional
  • National
  • Poder
  • Politics
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Science
  • Series
  • Sin categoría
  • Sports
  • Tech
  • televisión
  • Travel
  • World

Ligas de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2020 Heraldo Estado de México®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio

© 2020 Heraldo Estado de México®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In