• Acerca de
  • Anúnciate
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
viernes, enero 22, 2021
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Editorial

Cantar la Palinodia Judicial

by admin
2 diciembre, 2019
in Editorial
3
Cantar la Palinodia Judicial
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, cantar la palinodia, significa reconocer el yerro propio, ya sea en público o en privado. Admitir errores o deficiencias no es tarea fácil; es más cómodo ocultarlos e ignorarlos. La crítica es difícil de aceptar y la autocrítica es poco frecuente. Para ello, se requiere humildad, ética y conciencia social. Quienes tenemos la alta responsabilidad de administrar justicia, debemos reconocer que no hemos sabido transmitir a la sociedad, la imagen de confianza y legitimidad propia de un Juez. En las sentencia usamos lenguaje complejo y plagado de tecnicismos, difícil de entender para quienes acuden a los tribunales en demanda de justicia. No hemos sabido reconocer que no le hablamos a los juristas, sino a los ciudadanos que buscan solución a sus problemas. Necesitan comprenderlos y asimilarlos, para poder asumir las consecuencias de sus actos a cabalidad. Las resoluciones son abultadas, salpimentadas con jurisprudencia en abundancia. Se usan construcciones gramaticales complejas. Hemos perdido la sencillez del buen Juez, a quien todo mundo entiende y por lo mismo respeta. La justicia se justifica cuando resuelve un conflicto de intereses. El juez debe dar a cada quien lo suyo, pero también quitar a cada quien lo que no le pertenece; es  el concepto clásico de justicia. Dictar una resolución, implica un acto de igualación en trato y resultados. Comienza cuando las partes en conflicto expresan: hechos y derecho, y desahogan pruebas. El juzgador pondera, balancea, aplica el principio de la proporcionalidad y sentencia.

Una descripción tan superficial y rápida de lo que hacemos, logra, sin embargo, hacer notable que los contenidos de ese altercado, se hallan, por decisión de quienes litigan, a disposición exclusiva del juzgador, quien no sólo tiene la obligación de atender y resolver de acuerdo a la ley, sino también de convencer a la sociedad, resolviendo en justicia y con probidad. La información judicial es asunto de la competencia exclusiva del tribunal. Cuando se ventila anticipadamente, no hay todavía, una verdad jurídica, una “cosa juzgada”. En esos asuntos, se contienen vidas enteras, conflictos humanos, parcelas fundamentales de la vida pública, pero también, de la vida privada y de la íntima de las personas. Eso, es material asegurado por un juez, en beneficio de todos, de los involucrados y del resto de la población, que busca serenidad y confidencia de sus problemas personales, que eventualmente pudieran ventilarse ante los estrados de la justicia. En esto, se presenta un problema no siempre bien comprendido, pues pareciera que riñe esa custodia de datos personales privados o íntimos de las personas en litigio, con el principio de publicidad judicial y ahora con el de oralidad. Estos dos últimos principios tienen que ver con la conducta judicial, con lo que los jueces hacen y dicen, lo que siempre es público y con la llamada inmediatez procesal, esto es, el “cara a cara” del juez y las partes. Si así se comprende nuestra función por la sociedad, estaríamos cumpliendo con nuestro deber. Lamentablemente, no lo percibe de esta manera. Es frecuente que los justiciables no se consideren satisfechos con las actuaciones judiciales y menos aún con la duración de los procedimientos. En esta función social juegan un papel preponderante los medios de comunicación.  Informar a la sociedad es una obligación, pero también un derecho de las audiencias. Es frecuente que hagan juicios de valor a priori y sentencien con base en odios y percepciones, en ocasiones mal informadas. Cuando los asuntos se hallan “sub judice”, nada, ni nadie, debe perturbar el juicio del juez. La “cosa juzgada”, el asunto resuelto de manera definitiva, es información pública, que muestra el razonamiento y criterios judiciales. Difundir versiones públicas de las sentencias es congruente con las garantías de seguridad y certidumbre jurídicas, respeta los derechos humanos, de víctimas y justiciables.

Hagamos de las sentencias judiciales el vehículo para que comunicadores sociales, especialistas en derecho y la sociedad en general, dialoguen sobre los grandes problemas de nuestra sociedad. Seamos claros, precisos y concisos.

Ricardo Alfredo Sodi Cuellar

Magistrado del Tribunal Superior de Justicia

Del Estado de México

contacto@ricardosodi.mx

admin

admin

Next Post
Maravilla OSEM en la obra “Xinantécatl”

Maravilla OSEM en la obra "Xinantécatl"

Comments 3

  1. Homero Segura Gasca says:
    1 año ago

    Felicidades Magistrado. Coincido con usted, hoy en dia es necesario fortalecer el vinculo entre el Poder Judicial y sociedad, a través de resoluciones que contengan expresiones claras y congruentes. Las hay, en su mayoria, pues los jueces mexiquenses son grandes estudiosos del derecho; no obstante, siempre se puede hacer más.
    El Poder Judicial tiene por antonomasia una gran responsabilidad, pues resuelve conflictos, marca derroteros, revela la razón y, en seguida, paz social para colaborar así con uno de los deberes básicos del Estado.
    Cantar la palinodia es buen comienzo, antes de iniciar el recorrido de un camino que se pretende allanar.
    Le deseo mucho éxito.
    Un abrazo.

    Responder
  2. Erika Rivera Vázquez says:
    1 año ago

    Que importante es para la sociedad la impartición de justicia, pero para q esto sea posible se requiere n servidores públicos con su mentalidad Magistrado Sodi. Felicidades.

    Responder
  3. Ma Matilde Colin says:
    1 año ago

    Siempre le ha distinguido la sencillez y la calidad humana. Sin duda, un gran jurista. Mi admiración y reconocimiento. Mucho éxito !!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

María Campos presenta “Santo Entendimiento”

María Campos presenta “Santo Entendimiento”

4 meses ago
Debe GEM redireccionar 4.1% del presupuesto para afectaciones  de COVID: PT

Debe GEM redireccionar 4.1% del presupuesto para afectaciones  de COVID: PT

8 meses ago

Noticias Populares

    Conecta con nosotros

    Encuestas

    Si hoy fuera la elección de presidente municipal de Toluca, EdoMéx. ¿Por qué partido votaría?

    Ver los resultados

    Cargando ... Cargando ...
    Facebook Twitter Youtube Instagram

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
    Suscríbeme

    Categorías

    • Arte y Gente
    • Business
    • CDMX
    • cine
    • Deportes
    • Editorial
    • Edoméx
    • Entertainment
    • Entorno
    • Entrevistas
    • Fashion
    • food
    • Futbol americano
    • Futbol soccer
    • Gaming
    • Health
    • Lifestyle
    • Movie
    • Mundo
    • Municipios
    • Music
    • Música
    • Nacional
    • National
    • Poder
    • Politics
    • PUBLICIDAD
    • Reportajes
    • Science
    • Series
    • Sin categoría
    • Sports
    • Tech
    • televisión
    • Travel
    • World

    Ligas de interés

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    © 2020 Heraldo Estado de México®

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Entorno
    • Municipios
    • Poder
    • Arte y gente
    • Deportes
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Edictos
    • CDMX
    • Editorial
      • Política de Privacidad
      • Edición Impresa
      • Galería
      • La empresa
      • Comunícate con nosotros
      • Servicios
      • Blog
      • Preguntas frecuentes
      • Portafolio

    © 2020 Heraldo Estado de México®

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In