A partir de esta semana, las reuniones para el análisis de los casos de amnistía en el Estado de México aumentarán, y las mismas se llevarán a cabo los martes y jueves, informó José Antonio Lara Duque, abogado del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL), quien señaló que es necesario que se empiece a notar el avance de los trabajos.
En entrevista afirmó que, a la par de las mesas de trabajo, los familiares de las Personas Privadas de la Libertad (PPL’s) que aseguran están presos de manera injusta seguirán desarrollándose, tal como se han llevado a cabo en los últimos meses.
“Estamos en permanente trabajo, ya existirán dos mesas semanales porque es mucho el trabajo para sólo abordarlo una vez a la semana, estaremos trabajando en un ritmo mayor, es del interés de todos los familiares de los injustamente presos que han impulsado este debate público que es la exigencia para la libertad de los inocentes”.
Seguimiento de casos
Lara Duque dijo que hacen un seguimiento de manera conjunta de los 25 casos de PPL´s que fueron sentenciados por delitos de alto impacto y que buscan la amnistía, aunque precisó, las facultades que hagan que se otorgue la libertad son de las autoridades competentes.
“Sabemos que hay un procesamiento institucional, una cuestión de solicitud de resoluciones, ahora en buena medida está en la cancha de la revisión de las autoridades. Nosotros hemos señalado patrones comunes, identificando metodologías de análisis, hemos estado trabajando con los elementos que aporta la Comisión Interamericana para el análisis de violaciones a derechos humanos y así es como hemos venido avanzando”.
Esperan avances
Mencionó que los colectivos de la sociedad civil están a la expectativa del avance en los casos de amnistía; recordó que las reuniones semanales se llevan a cabo entre el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, y la Comisión Legislativa de amnistía.
Precisó que fue hace tres semanas cuando se retomaron dichos trabajos (una vez que se instaló la Comisión en el Congreso local), y que los elementos por parte de la sociedad civil ya fueron aportados.
Destacó que las movilizaciones y manifestaciones seguirán hasta que se logre la libertad de las personas injustamente presas, y adelantó que para el próximo jueves 18 de noviembre se realizará una movilización alusiva al Día de la Revolución Mexicana.
El abogado del CDHZL confió en que será este año cuando se concrete la libertad de los 25 PPL´s que están en busca de la amnistía, aunque reconoció que es posible que se concreten el próximo año.
“Estas manifestaciones de los familiares de los injustamente presos son un recordatorio permanente a las autoridades para que esto no se convierta en un pendiente más de los que desafortunadamente hay muchos en el Estado de México”: José Antonio Lara Duque, abogado del CDHZL
Karina Villanueva