• Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad
domingo, mayo 29, 2022
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Municipios

Catrinas monumentales comparten la cercanía humana: Colectivo

Zumpango, Estado de México

by Acela Montaño
3 noviembre, 2021
in Municipios
1
Catrinas monumentales comparten la cercanía humana: Colectivo

FOTO: ZUMPANGO / Catrinas monumentales en Zumpango

91
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Compartir:

El éxito de las catrinas se encuentra en compartir la cercanía no cómo exhibición, sino para promover el contacto y la cercanía con la gente, según indican los integrantes del Colectivo Taller de Producción Plástica Reflexiva del municipio de Zumpango, quienes por años han acercado a comunidades la figura mítica de la catrina representada en seis monumentales esqueletos de papel elaboradas por estos artistas plásticos.

Los diseñadores y artistas, mencionan que el significado de comunidad es el cuidado de los individuos juntos, indican que el Colectivo busca hacer participar a sectores en abandono de identidad cultural, al referirse a uno de los recorridos en la unidad habitacional La Trinidad, una de las primeras construidas en el municipio y que conforman una zona de desorden social, violencia y delincuencia, sus habitantes reaccionaron al paso de las calacas.

Se apropian de la experiencia

En zonas como La Trinidad, donde la gente no es originaria del pueblo de Zumpango, comentan que se nota la tristeza, abandono y la ausencia de identidad, pero que reaccionaron a la experiencia significativa se sentirse cerca de la figura de esta tradición.

Mencionan que la generación de ciudades Bicentenario transformaron a Zumpango, de pronto las unidades habitacionales representaban a otra ciudad en el municipio y que transformaron el rostro del municipio de tal manera que sufrió una metamorfosis en la que los originarios no sabían cómo enfrentarlo.

El show del desfile de la CDMX está muy lejos de la comunidad, del sentimiento humano de la hermandad, “las catrinas monumentales de Zumpango no compiten con toda la estética de las creaciones de ese espectáculo, pero si cumplen con integrar el espíritu de la gente en comunidad y su calidad humana”.

Con seis catrinas bailando en calles y lugares representativos de Zumpango, el colectivo este año quiso dejar precedente participando en el Miquilhuitl, Fiesta de los Muertos, recorriendo durante el uno y dos de noviembre, el Fraccionamiento La Trinidad, el centro de Zumpango y el barrio de San Pedro de la Laguna hasta su panteón. A este espectáculo agregaron participación musical con la cantante de música tradicional mexicana, el cuentacuentos y estampas folclóricas.

Actividad económica y humana

Externaron que ha sido difícil para la sociedad el momento de pandemia y de encierro, señalan que la economía afectó de manera directa o indirecta a todos, coincidieron en que la actividad cultural también es un mecanismo de activación económica, puede ser un vehículo de activación humana, “hay quienes buscan culpar y nadie reflexiona sobre la condición del ser humano, la vida moderna nos lleva a consumir o de sentir que eres alguien a partir de lo que tienes, se ve muy cuestionada con este momento de crisis sanitaria, por ello es un buen momento de reiniciar y hacer conciencia del valor que tiene nunca perder de vista que somos humanos”.

Unión social

Aseguran que el Colectivo ha buscado la integración y es precisamente las celebraciones de Día de Muertos las que más unen a la sociedad mexicana, “del lugar que vengas en el interior de la república siempre te sentirás identificado, de ahí surgió el proyecto de la catrina”.

Acela Montaño

Tags: CatrinasProducción Plástica ReflexivaZumpango
Acela Montaño

Acela Montaño

Next Post
Saldo blanco en Huixquilucan por celebración del Día de Muertos

Saldo blanco en Huixquilucan por celebración del Día de Muertos

Comments 1

  1. Claudia Blanca Laguna Flores says:
    7 meses ago

    Ha sido un verdadero honor participar en estas actividades.
    Considero que es necesario fortalecer las costumbres y tradiciones en Zumpango de Ocampo México.
    Confío en que las autoridades pertinentes COADYUVEN A FORTALECER EL ARTE Y LA CULTURA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

¿Vas a viajar en este primer fin de semana largo del 2022?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Revisa nuestras encuestas anteriores
dando click aquí

Conecta con nosotros

Recomendados

Cierran vialidades de Chicoloapan para exigir la localización con vida de Nancy Yuriko

Cierran vialidades de Chicoloapan para exigir la localización con vida de Nancy Yuriko

11 horas ago
Sujetos armados asaltan restaurante en Atlautla, vecinos exigen mayor seguridad

Sujetos armados asaltan restaurante en Atlautla, vecinos exigen mayor seguridad

13 horas ago
Sheinbaum vuelve a pedir licencia para acompañar a candidatos de Morena, esta vez en Aguascalientes

Sheinbaum vuelve a pedir licencia para acompañar a candidatos de Morena, esta vez en Aguascalientes

14 horas ago
Alan Mozo es el primer refuerzo de Chivas

Alan Mozo es el primer refuerzo de Chivas

14 horas ago

Noticias Populares

  • En promedio 54 operativos por día contra robo a transporte público: Viridiana López Valencia

    En promedio 54 operativos por día contra robo a transporte público: Viridiana López Valencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Va PRD por ampliación de sanciones a deudores alimentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retrato Político instrumento fundamental del éxito: David Ross

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INAH participa en la versión virtual de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Derecho y Autonomía de los Pueblos Indígenas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Mundo
  • Municipios
  • Música
  • Nacional
  • Poder
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Series
  • televisión

Ligas de interés

  • Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist