La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) lanzó la convocatoria del programa social “Servidores de la Ciudad de México (SERCDMX) 2023 a través de la Gaceta Oficial, el cual cuenta con un presupuesto de 174 millones 960 mil pesos para promover proyectos de recuperación de espacios públicos, mejoramiento de la imagen urbana, proyectos que contribuyan a la seguridad ciudadana y a fortalecer la cohesión social.
De acuerdo con las reglas de operación publicadas este jueves, este programa SERCDMX 2023 tiene el objetivo de la construcción de la cohesión e inclusión social, así como la convivencia ciudadana, bajo el eje de cultura de la paz, en mil 475 Unidades Territoriales de la Ciudad de México, preferentemente en las de Medio, Alto y Muy alto índice de marginalidad.
Las personas beneficiarias serán hasta 140 personas facilitadoras de servicios de la categoría “Servidor de la Ciudad de México, tipo A”; recibirán un pago mensual de 9 mil pesos por el periodo de enero a diciembre de 2023, se encuentren activamente apoyando en las acciones relativas a lo que se establece en las reglas, así como las acciones para la mitigación del contagio por SARSCOv2.
Además, hasta mil 776 personas beneficiarias facilitadoras de servicios de la categoría “Servidor de la Ciudad de México, tipo B”, recibirán ministraciones mensuales de 7 mil 500 pesos, por el periodo de enero a diciembre.
Las personas interesadas en ser beneficiarias deberán presentar los documentos probatorios requeridos y realizar la aplicación de instrumentos que se les indique para la evaluación del perfil conforme a lo siguiente:
Se realizará un registro presencial de solicitantes para la recepción de documentos, así como la aplicación de pruebas diagnósticas de la experiencia en trabajo comunitario.
Las personas interesadas en ser parte de las personas beneficiarias facilitadoras de servicios deberán comprobar que son residentes de la Alcaldía en la que buscan participar.
Toda la documentación a presentar para el cumplimiento de los requisitos del programa social, se encontrarán dentro de la convocatoria que se encontrará en la página oficial de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México: https://sibiso.cdmx.gob.mx/, donde se podrán descargar los formatos para el registro de aspirantes al programa social.
Las personas aspirantes serán seleccionadas sin distinción de condición social, sexo, género, edad, en congruencia con las políticas de equidad de género y en estricto apego a los derechos humanos procurando que la selección corresponda o se aproxime a un 50% de mujeres y un 50% de hombres.
Una vez entregados los documentos, se realizará una etapa de análisis curricular, para lo cual se integrarán listas por cada Alcaldía, con la finalidad de seleccionar los currículos idóneos.
Se realizará el análisis curricular, se definirán los perfiles que pasarán a la(s) ronda(s) de entrevistas. Las personas que pasen a la(s) ronda(s) de entrevistas, deberán demostrar mediante cuestionario oral capacidad y cualidades para el trabajo comunitario.
El padrón de las personas beneficiarias que fueron aceptadas o no para ser beneficiarios del programa social, se publicará en la página oficial de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México: https://sibiso.cdmx.gob.mx/.
Javier Ruiz
Quisiera trabajar en sibiso porque estoy desesperada y pues no sé entrar a su página
Donde debo de llevar mis papales?
Donde está la Convocatoria???
En la Sibiso no está.
megustaria participar en el programa que papeles son y dende se llevarian