• Edición Impresa
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
domingo, marzo 26, 2023
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Entorno

Certificarn Espacios libres de violencia de gnero

by Karina Villanueva
9 enero, 2022
in Entorno
0

Foto: asisucede.com.mx / Sern 10 dependencias de gobierno de cada entidad federativa las que de forma inicial se certifiquen.

0
SHARES
37
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Compartir:

La consejera del Sistema Nacional de Seguridad Pblica (SNSP), Jaqueline Garca Vzquez, inform que propuso la certificacin Espacios libres de violencia de gnero, mediante la cual se busca prevenir, inhibir y sancionar los actos de este tipo. La certificacin estar a cargo de la Comisin Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), la ONU Mujeres y el Secretariado Ejecutivo del SNSP.

Detall que sern 10 dependencias de gobierno de cada entidad federativa las que de forma inicial se certifiquen. Al momento se han registrado 14 centros de trabajo, mismos que se ubican en el Estado de Mxico, con cinco; Quintana Roo, Jalisco, Guerrero, Chiapas y Michoacn.

En EdoMx, los centros de trabajo que ya muestran un avance son la Secretara de Seguridad, la Universidad Mexiquense de Seguridad y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnologa (COMECYT).

Objetivo

Garca Vzquez precis que con la certificacin se busca medir: acoso y hostigamiento sexual, mismo que dijo est en un promedio de 60 y 70 por ciento a nivel nacional; conductas violentas por uso de sustancias; faltas de respeto y otros valores; y cualquier otro tema que tenga que ver con violencia de gnero y que afecte a la comunidad LGBTIQ.

A travs de un diagnstico se determina que tan altos tienen estos niveles en el centro de trabajo, se llevan a cabo sesiones de sensibilizacin al menos al 30 por ciento del personal, todas en lnea, y se busca la mediacin. Se va a crear un comit de mediacin en cada centro, cuyos integrantes sern los encargados de ver cualquier falta en las cuatro reas.

Posteriormente dijo, debern presentar acciones afirmativas y a los seis meses se les otorga el certificado de que el centro de trabajo ya cuenta con los lineamientos fundamentales para la certificacin, adems se les darn hasta dos aos de plazo para que puedan cumplir con las normativas a las que se comprometieron y puedan tener la certificacin.

Convocatoria

Abund que en febrero la convocatoria se abrir a la iniciativa privada. Entre las problemticas que se han detectado en las empresas detall el hostigamiento y acoso sexual por parte de superiores o compaeros de trabajo hacia las mujeres, peleas o discusiones en el entorno laboral, faltas de respeto en las convivencias entre compaeros fuera del entorno laboral, ello dijo, aunque no estn dentro de la oficina, insinuaciones, tocamientos e invitaciones a salir por parte de los superiores, entre otros.

Antes eran conductas normalizadas, hoy no. Con esta medida que est implementando el Gobierno Federal habremos de supervisar el programa, finaliz.

El Estado de Mxico fue uno de los primeros que se anot, ese es un gran punto, el exhorto ya fue firmado. Se les va a otorgar presupuesto a las 132 dependencias que se certifiquen: Jaqueline Garca Vzquez, consejera del SNSP

Karina Villanueva

Tags: ComecytONU MujeresSNSPViolencia de gnero
Karina Villanueva

Karina Villanueva

Next Post

Toluca, entre los nueve municipios con ms fugas de agua en 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

  • Retrato Poltico instrumento fundamental del xito: David Ross

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INAH participa en la versin virtual de la Feria de Lenguas Indgenas Nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva Constitucin, dividir Ecatepec y disminuir cabildos propone Morena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • IFA?tendr?el mejor centro logstico del pas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Derecho y Autonoma de los Pueblos Indgenas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nuestras redes sociales

Facebook Instagram Twitter Youtube RSS

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
SUBSCRIBE

Category

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • Cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Música
  • Medios
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Poder
  • Reportajes
  • Series

Buscador

No Result
View All Result

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist