Desde hace varios a�os las personas comenzaron a usar sus redes sociales como un medio para vender, ofrecer ciertos servicios o simplemente dar su punto de vista en alg�n tema, as� nacieron los influencers que comparten d�a a d�a su vida en las redes.
Para ellos, la f�rmula es sencilla, tienen seguidores y estos son potenciales compradores o comparten su mismo punto de vista, sin embargo, muchos se han metido en grandes pol�micas justamente por emitir sus opiniones.
Es as� que la Administraci�n Nacional de Radio y Televisi�n de China public� 31 comportamientos considerados como malos h�bitos que deber�n evitar los famosos influencers en el pa�s asi�tico.
En caso de que pretendan hablar de temas complejos, ahora deber�n demostrar que tienen conocimiento en el tema con una carrera que los avale. Los creadores de contenido deben mostrar de manera p�blica en sus transmisiones en vivo las certificaciones de estudio que los respaldan con el suficiente conocimiento.
Los temas pueden ir como atenci�n m�dica, leyes, finanzas y educaci�n, aunque el aviso no especifica el tipo de calificaciones necesarias.
Adem�s, tambi�n queda prohibido promover juegos de azar, violencia y uso de drogas. No est� permitido compartir contenido que �debilite, distorsione o niegue el liderazgo del Partido Comunista de China y el sistema socialista�.
Adicionalmente, los influencers deber�n declarar ingresos y pagar impuestos o ser�n acusados de evasi�n fiscal.
Estas pautas surgen en medio de la represi�n en curso de China contra la floreciente industria de transmisi�n en vivo en el pa�s. De acuerdo con estimaciones de la consultora KPMG, el mercado de transmisi�n en vivo del pa�s se valor� en aproximadamente 1 bill�n de yuanes (156 mil millones de d�lares) en 2020.
-Redacci�n-�