Derivado de un primer análisis, la Secretaría de Seguridad (SS), con miras a la jornada electoral en el Estado de México, ha generado un mapa de riesgos en los que se ubican los 125 municipios, de los cuales, han clasificado a 17 con riesgo alto, 16 con riesgo medio y los 92 restantes de riesgo bajo.
Dicha clasificación ubica a los municipios de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Los Reyes la Paz, Texcoco, Zumpango, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Ixtapaluca, Malinalco, Nicolás Romero, Tecámac, Toluca y Tultitlán con mayor riesgo.
De acuerdo con la dependencia estatal, trabajan con una línea operativa basada en los procesos de inteligencia que permiten definir las estrategias correctas acorde a la dinámica de la entidad según la región, ya que el Estado de México es la entidad federativa más poblada del país, por lo que, a través de un estudio especializado generan los mapas de riesgos en los que se ubican los municipios con mayor, medio o menor riesgo.
Elementos
La dependencia estatal puntualizó que dicha clasificación toma en cuenta la incidencia delictiva, conflictos interpartidistas, grupos de choque y antecedentes de conflictos político electorales, de todos los municipios mexiquenses, esto con base en análisis actuales y de años pasados.
De ahí que, para este 2023 ya generaron un primer análisis acorde a las ocho regiones que son Toluca, Ixtapan, Metropolitana, Ecatepec, Oriente, Chalco, Valle de Bravo y Atlacomulco en las que se encuentra dividida la operatividad.
La SS afirmó que estas líneas operativas les dan la posibilidad de administrar de mejor manera el estado de fuerza con el que cuenta la institución en procesos y situaciones específicas que lo necesitan, uno de éstos es la próxima jornada electoral que será el 4 de junio y en la que los ciudadanos mexiquenses elegirán al nuevo titular del Ejecutivo Estatal.
Por la relevancia de este proceso electoral, la SS informó que personal especializado de la dependencia estatal genera diagnósticos actualizados, con la identificación y evaluación de los riesgos detectados, a fin de proceder en su caso, a su investigación y finalmente establecer acciones para neutralizarlos; con ello, son generados los mapas de riesgos.
Análisis actualizado
Basándose en el proceso electoral del 2021, la SS identificó 67 municipios en los que se podrían presentar escenarios con clasificatoria de riesgo como: muy alto, alto y medio, no obstante, la dependencia subrayó que el mapa de riesgos es un documento que se actualiza conforme a la evolución del proceso por lo que en próximos meses puede haber modificaciones en la clasificación de los municipios.
Laura Velásquez