Cultura
En el marco del D�a Internacional de la Mujer Ind�gena, se realiz� el conversatorio �Mujeres ind�genas: Historias de �xito��
Los verdaderos poetas ind�genas son los que est�n en las comunidades, los que hacen pedimentos por la lluvia, los que agradecen cuando hay una buena cosecha, yo soy un acompa�ante de la memoria de mi pueblo, afirm� Nadia L�pez Garc�a, poeta biling�e, promotora cultural y tallerista tu�un savi (mixteca), al participar en el conversatorio �Mujeres Ind�genas: historias de �xito�, en la Feria de Lenguas Ind�genas Nacionales (FLIN) 2020, organizada por la Secretaria de Cultura del Gobierno de M�xico, a trav�s del Instituto Nacional de lenguas Ind�genas (INALI), como parte de la campa�a �Contigo en la distancia�.
En este evento, realizado en el marco del D�a Internacional de la Mujer Ind�gena (5 de septiembre), L�pez Garc�a dijo que ser poeta y escritora implica una gran responsabilidad, por lo que recomend� a quienes se quieren dedicar a esto �ser muy honestos con lo que escriben, con lo que sienten, y que m�s all� de ganar premios, te vuelves un pilar y un ejemplo de tu familia�.
Formaci�n educativa
En este contexto, sostuvo la necesidad de tener una formaci�n educativa, porque la educaci�n puede hacer muchas cosas positivas por las poblaciones originarias, �hoy por hoy muchos de nosotros vemos en ello la posibilidad de mejorar nuestra historia y la de nuestras familias�.
(Foto: Cortes�a)