Cultura
La actual creación literaria en lenguas indígenas es producto de la obra de las nuevas generaciones de hablantes, que ahora cuentan con estudios académicos y que han abrevado de la tradición oral de sus pueblos, para recrearla y difundirla, afirmó el intelectual y poeta de origen náhuatl Natalio Hernández Hernádez.
Al participar en el conversatorio “Creación literaria y oral en las comunidades indígenas y el sector educativo”, que se llevó a cabo como parte de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales 2020, organizada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), sostuvo que, desde esta perspectiva, lo que se viene en el país es lograr una literatura mexicana multilingüe, incluyente en lenguas indígenas y en español.
En esta sesión de diálogo, donde también participaron la poeta tuꞋun savi (mixteca), Nadia López García y el escritor batsꞋi kꞋop (tsotsil), Enrique Pérez López, Hernández dijo que lo que está ocurriendo en este momento en los ámbitos de la oralidad y la creación literaria indígena es que hay avances muy significativos para que la sociedad mexicana en su conjunto, conozca, aprecie, valore y disfrute la riqueza lingüística de México.