Esta mañana, en punto de las 8:30 horas, comenzó la tercera etapa de vacunación contra Covid-19 en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, donde el objetivo es aplicar 76 mil 38 dosis a personas de la tercera edad.
En las dos unidades vacunadoras ubicados en Campo Marte y en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, la gente comenzó a formarse desde temprana hora para ser los primeros en recibir la dosis.
De acuerdo con el reporte del gobierno capitalino, hasta las 11 de la mañana, habían sido inoculados mil 279 personas, 449 en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y en Campo Marte 830.
Este 8 de marzo inició la aplicación de la vacuna en la alcaldía Miguel Hidalgo para las personas cuyo apellido inicie con A y B; el 9 de marzo para las letras C, D y E; el 10 de marzo las letras F, G y H; el 11 de Marzo serán las letras I, J, K, L y M; el 12 de marzo las letras N, Ñ, O, P, Q y R; el 13 de marzo, las letras S, T, U y V; el 14 de marzo serán las letras W, X, Y y Z, sin apellido paterno, rezagados y faltantes.
La aplicación de la vacuna contra COVID-19 se efectúa mediante una cita (previo registro en https://mivacuna.salud.gob.mx o en Locatel 55-5658-1111) y se asignará en un mensaje de texto SMS el nombre, sede, día y hora de inoculación conforme a la letra inicial del primer apellido.
Los adultos mayores deberán acudir con la Clave Única de Registro de Población (CURP); identificación oficial o Acta de Nacimiento para acreditar edad; así como identificación del Instituto Nacional Electoral (INE), del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) o cualquiera que muestre la Alcaldía de residencia. Asimismo, si cuentan con cartilla de vacunación, se recomienda llevarla.
La Secretaría de Salud local indicó que todas las personas mayores pueden vacunarse incluso con comorbilidades, y deben acudir desayunadas, hidratadas, con ropa cómoda y mantener su tratamiento habitual de la enfermedad; pues la vacuna Pfizer únicamente está contraindicada en casos muy específicos como: si una persona tuvo algún cuadro anafiláctico previo o una alergia muy grave que desembocó en una anafilaxia, en menores de 18 años y en personas con tratamientos de inmunosupresión.
Emmanuel Hernández