Juan José se coloca diariamente con su puesto de elotes a pie de carretera donde también vende otros productos derivados de maíz como el pan de elote, esquites, elotes hervidos o asados y este es el negocio que sus padres le heredaron para que pueda sostener a su familia, dijo que a pesar de que este año no hubo feria en el pueblo, tiene que salir a vender para sacar el gasto.
“Dese hace 20 años mi familia se ha dedicado a vender todo lo que se prepara con elote tierno, aquí somos varios comerciantes que nos instalamos sobre la carretera ya dos años no se ha hecho la feria pero no nos faltan los clientes, más en fines de semana que pasan muchos visitantes y nos va mejor cuando ya regresan porque antes de salir a la carretera federal a la Ciudad de México,se les antoja siempre un elotito preparado y pues nosotros se los vendemos”, Explicó Juan José.

Su esposa y hasta sus hijos pequeños ayudan para vender mejor y eso mismo hacen otras familias que dese hace muchos años se instalan a orillas del camino para vender lo que ya se ha convertido en toda una tradición ya que las personas que conocen el rumbo, para degustar un buen elote preparado se dirigen a Cocotitlán.
Todos los días del año los comerciantes de elotes se colocan para vender aún con las inclemencias del tiempo. Ahora que empieza la temporada de maíz criollo los comerciantes de elote esperan mejorar sus ganancias porque los clientes llegan más en el afán de consumir el producto de la región que es de excelente calidad y mejor sabor pero su precio se eleva.

En tiempos sin pandemia la durante la feria del elote, al producto se le pone valor agregado pues se utiliza en la preparación de guisos,postres como dulces o nieve y helado,así también para productos de repostería en general.
Gregorio Manríquez H