Laura Velásquez
El titular de la Delegación Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México, Jesús Adán Gordo Ramírez, precisó que debido a que el Gobierno Federal implementa un nuevo sistema de compra consolidada de medicamentos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha descontrolado la distribución de los insumos, sin embargo, aseguró que la delegación se mantiene con el abasto de medicamentos al 98 por ciento con 250 recetas que no han podido atender.
El delegado del IMSS Poniente, mencionó que a lo largo de este 2019 habían podido atender nueve recetas debido a que el personal de la delegación del instituto se había preparado para el abastecimiento y dotar de medicamentos a las unidades rurales y los hospitales, sin embargo, por la nueva forma de comprar los fármacos la cifra de abastecimiento de fármacos aumentó y coloca al IMSS Delegación Poniente en la actualidad en el cuarto lugar.
Compras consolidadas
Externó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha dado a conocer que las compras consolidadas con Hacienda y la repartición de medicamentos cambiaron al modelo que en anteriores administraciones se aplicaba, por lo que se tienen que adaptar a las nuevas estrategias y los cambios.
Cabe destacar que el Gobierno de México informó que el inicio del proceso de la compra consolidada de medicamentos y material de curación para el Sistema de Salud que iniciará el 21 de octubre del 2020. Como parte de la política de ahorro y austeridad federal así como de combate a la corrupción, la Oficialía Mayor de la SHCP, en coordinación con el Sector Salud, implementaron un sistema de contrataciones consolidadas basado en las mejores prácticas internacionales.
Aseguraron que en el segundo semestre de este 2019 se realizó la compra consolidada de medicamentos de mil 651 claves, con lo que lograron ahorros por 5 mil 466 millones de pesos.
La compra consolidada 2020 incluirá licitaciones públicas y adjudicaciones directas. Las licitaciones públicas se realizarán para medicamentos genéricos y material de curación. Mientras que las adjudicaciones directas se harán para medicamentos de patente, como son: oncológicos, cardiovasculares, metabólicos (diabetes), antibióticos, planificación familiar, hematológicos y vacunas. En ambos procedimientos incluirán una investigación de mercado. Adicionalmente, las adjudicaciones directas se realizarán mesas de trabajo. Cabe señalar que las adjudicaciones directas serán siempre enfocadas en procesos competitivos con beneficios para la población y con ahorros significativos para el Estado.
“Hay un descontrol en esta nueva forma de repartición de medicamentos en las delegaciones, pero en este descontrol que estamos asumiendo esa nueva forma y tenemos hoy cerca de 250 recetas que no se han podido atender”; Jesús Adán Gordo Ramírez, titular de la Delegación Poniente del IMSS.