El 42 por ciento de los delitos se comenten en el transporte p�blico y el 50 por ciento de los usuarios son mujeres.
Karina Villanueva
Para inhibir y disminuir los delitos contra mujeres, cometidos a bordo del transporte p�blico en el Estado de M�xico, en lo que va del a�o se han llevado a cabo 30 operativos con perspectiva de g�nero, inform� el secretario de Movilidad, Raymundo Mart�nez Carbajal, quien se�al� que los mismos se realizan en todo el territorio mexiquense, pero principalmente en los 11 municipios que cuentan con la Declaratoria contra Violencia de G�nero.
El operativo m�s reciente se llev� a cabo en la Vialidad Alfredo del Mazo, una de las m�s transitadas en la capital mexiquense; ah� personal de la Secretar�a de Movilidad, de la Secretar�a de Seguridad mexiquense, de la Fiscal�a General de Justicia de la entidad, de la Comisi�n de Derechos Humanos del Estado de M�xico, as� como polic�as estatales y de g�nero.
La din�mica es sencilla, el autob�s a revisar es detenido, los hombres descienden del mismo para ser revisados, as� como sus pertenencias, dentro del autob�s permanecen las mujeres a quienes se les detallan los tipos de violencia de la que pueden ser vulnerables y se les invita a realizar una denuncia si son v�ctimas de la misma y si desean hacerlo. De igual forma los documentos del chofer son revisados para verificar que opere con normalidad. El proceso no dura m�s de 10 minutos por unidad.
Objetivo de los operativos
Mart�nez Carbajal asever� que el objetivo de estos operativos es recuperar la confianza al abordar el transporte p�blico, y refiri� que, recientemente el Gobierno del Estado de M�xico se adhiri� a la Agenda 2030 de la Organizaci�n de las Naciones Unidas (ONU) cuyo Plan de Desarrollo contempla la perspectiva de g�nero como uno de sus objetivos centrales para el dise�o de pol�ticas p�blicas.
Por lo anterior indic�, se generan las estrategias y acciones que permitan aminorar la situaci�n actual en materia a la atenci�n de violencia contra las mujeres. Detall� que, a trav�s de los operativos de movilidad con perspectiva de g�nero, se pretende llevar un mensaje permanente hacia las mujeres en dos v�as: una, al hacerles saber el porqu� de estos operativos, y la otra asesorarlas respecto a la importancia de denunciar agresiones, acoso o violencia en general, toda vez que refiri�, m�s del 90 por ciento de los eventos de maltrato se suscitan en los hogares.
�Estos operativos, a diferencia de los que hacemos todos los d�as, est�n enfocados a difundir un mensaje permanente, respecto de una convivencia arm�nica entre hombres y mujeres, pero, sobre todo a mejorar las condiciones en las que las mujeres realizan sus actividades�.
V�ctimas de delitos
Mart�nez Carbajal refiri� que, el 42 por ciento de los delitos se comenten en el transporte p�blico, y que el 50 por ciento de los usuarios son mujeres, quienes son vulnerables a ser v�ctimas de delitos como robo, asaltos y violaciones.
�Trabajamos intensamente con la Fiscal�a de Justicia, con la Secretar�a de Seguridad, todo lo que tenemos en materia de evidencia con videos o con alguna referencia que nos d� el rostro, la voz, o algo de los que suben a las unidades del transporte p�blico, inmediatamente han sido enviados a las autoridades�.
Resultados
Estas son las acciones implementadas y los resultados de las mismas en lo que va del presente a�o.
- 30 operativos conjuntos en 2019
- 2 mil 200 unidades revisadas
- 24 mil 235 interacciones con usuarios del transporte p�blico entre hombres y mujeres
- 280 unidades remitidas al corral�n
- 19 personas remitidas al juez calificador, la mayor�a por portar armas de fuego, cuchillos, drogas, etc.
- 239 ex�menes toxicol�gicos, de los cuales 10 han sido positivos
- 12 apoyos psicol�gicos y jur�dicos.