Ante la actividad volcánica del Popocatépetl cuya alerta en el Estado de México se encuentra en semáforo amarillo fase 3, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) informó que mantiene monitoreo, aplicación de protocolos y distribución permanente de información, para actuar oportunamente en las unidades económicas de la región aledaña, en caso de que sea necesario.
Municipios
El presidente de dicho organismo empresarial, Gilberto Sauza Martínez, informó que como parte de las acciones de apoyo a las medidas que ejecutan las autoridades, se ha reiterado la indicación del uso obligatorio de cubrebocas para quienes colaboran en las empresas, se establecieron rutas de evacuación en las instalaciones y se mantiene coordinación con las autoridades de municipios como Amecameca, Atlautla, Tepetlixpa, Ozumba y Ecatzingo, que tienen la mayor cercanía al coloso.
Por su parte, Laura Ahumada Fragoso, vicepresidenta de la zona oriente del Concaem, señaló que el uso de cubrebocas se está requiriendo y siguiendo los protocolos principalmente en los municipios que están a 12 kilómetros de distancia a la redonda que se tiene aplicada la primera fase para evacuación.
A su vez, Sauza Martínez aseguró que se ha mantenido una comunicación constante y una coordinación desde la presidencia del Consejo con empresarios de toda la zona, con el objetivo de tener información homologada y oportuna, que permita tomar decisiones que garanticen la seguridad de los colaboradores, sin que esto afecte de manera importante sus operaciones.
“Que podamos contar con información precisa y oportuna, evitando dar a conocer datos que no estén corroborados o generen alarma. Es un ejercicio corresponsable y escrupuloso llevado a cabo de la mano de las autoridades para tomar las mejores decisiones”.
Simulacros
En su oportunidad, Norma Flores Berrios, vicepresidenta de Responsabilidad Social del Consejo, señaló que adicionalmente se realizan simulacros dentro de las empresas, similares a los que se hacen ante situaciones de sismo para medir tiempos de evacuación, puntos de concentración y estrategias a seguir.
Informaron que se analiza el que las empresas puedan otorgar un día libre a los trabajadores para que identifiquen las rutas de evacuación, tanto desde sus hogares como de los centros laborales y de la escuela, además calcular los tiempos de traslado, con el fin de tener información valiosa ante una emergencia.
“Tenemos una zona importante en materia industrial en el oriente del Estado de México, principalmente en temas de manufactura y comercio. Los empresarios en la zona apoyarán en temas de atención a la ciudadanía en caso de ser necesario”.
Karina Villanueva