Todo listo para la séptima edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) que bajo el lema Conecta con la Lectura se realizará del 24 de septiembre al 3 de octubre.
El evento de la lectura más importante de la entidad, constará de más de 250 actividades, la sede será el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca ubicado en Boulevard Aeropuerto.
Marcela González Salas, secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, detalló que esta edición se realizará en formato híbrido debido a la pandemia por el COVID-19.
Durante 10 días se desarrollarán 110 presentaciones de libros, cinco conferencias magistrales, tres homenajes, cinco cuentacuentos y 17 conciertos.
Más de 100 sellos editoriales como Sexto Piso, Santillana, Cofradía de Coyotes, entre otras, engalanarán la FILEM que este año la temática principal es la poesía. Tendrá la participación de más de 100 escritores provenientes de Francia, España, Argentina, Cuba, India, Brasil, Uruguay y Chile, entre los que destacan Jorge Esquinca y Víctor Valentín.
Además, entregarán el Premio FILEM, en el que se reconocerá la trayectoria de destacados escritores y poetas como David Huerta, se reconocerá la trayectoria destacada de Sylvia Plath, Flor Cecilia Reyes y Gloria Díaz González, además de recordar a escritores como Charles Baudelaire y Antonio Gamoneda.
Recordó que el año pasado en la primera edición que se realizó de manera híbrida, rompieron el récord de asistencias con más de 250 mil y este año, con el avance de vacunación y la baja de casos positivos, esperan volver a romper récord de visitantes, si el Semáforo Epidemiológico lo permite, podrán recibir de manera presencial a entre tres y seis mil personas por día.
Para acudir de manera presencial contará con apoyo de la UAEMéx a través del FILEMbús.
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, señaló que el FILEMbús saldrá de puntos estratégicos como la Glorieta del Águila en Colón, Ciudad Universitaria, Campus el Cerrillo, en el Edificio Central de Rectoría, la Glorieta del Águila en Paseo Cristóbal Colón, frente a la Multiplaza Santín en San Mateo Otzacatipan, frente a las escalinatas del Calvario de Metepec y frente al Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay en Lerma.
Estos puntos serán los mismos tanto para las salidas y regresos del transporte, habrá horarios de salida desde las 10:00 hasta las 18:00 horas y los regresos serán a partir de las 12:00 del día y hasta las 20:00 horas, ambos se realizarán cada dos horas.
Laura Velásquez