Conejo enchilado, al mojo de ajo, al pastor o en mixiote, son de los guisos de mayor preferencia por los visitantes que llegan a la región de los volcanes a degustar su exquisita gastronomía, además de disfrutar de los famosos tlacoyos, la barbacoa entre otros platillos que se acompañan de los tradicionales curados de pulque.
José Pérez propietario del negocio “El Conejo Pérez”, que se ubica a pie de la carretera Cocotitlán-Ozumba dijo que el conejo es de los platillos más gustados por su clientela.
“Los clientes siempre prefieren el conejo en sus distintas formas, en sí es lo que nos caracteriza en la cocina de esta región por eso hay tantos negocios donde se sirve conejo, pero no todos lo preparan igual y eso hace la diferencia. Yo trabajé por más de diez años en “El Conejo Feliz” pero después me hice independiente y no me va mal pero hay que echarle ganas”. Comentó.
El Conejo Pérez dijo que a veces es mejor consumir en los establecimientos pequeños porque en los restaurantes ya solo se cuida la cantidad y no la calidad.
En los negocios grandes en un día de fin de semana se pueden vender más de 100 piezas para los consumidores, de hecho en la localidad de San Andrés Metla han proliferado los negocios grandes donde anuncian los guisos de conejo pero a decir de los lugareños el plato es mucho más caro que en locales pequeños.
Un plato con la mitad de un conejo ya sea a la parrilla, enchilado, o al mojo de ajo acompañado de nopalitos, salsa y tortillas hechas a mano, en los comercios pequeños el comensal puede pagar por mucho 150 pesos, en tanto en lo restaurantes les doblan o triplican el precio, según se constató.
Gregorio Manríquez H