El pasado 6 de octubre, un estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), resultó sospechoso a viruela símica, por lo que aplicaron el protocolo correspondiente y suspendieron clases presenciales en todo el grupo, a la fecha, de acuerdo con la Máxima Casa de Estudios mexiquense, no hay más casos y el universitario está por recibir su alta sanitaria.
Información oficial de la UAEMéx indica que, desde que el joven empezó a presentar los primeros síntomas dejó de asistir a la Facultad, activaron los protocolos y posteriormente, el caso de viruela símica fue confirmado por la autoridad sanitaria.
El universitario al momento permanece aislado en casa, su estado de salud es favorable, está por cumplir el periodo de cuarentena y en próximos días recibirá su alta sanitaria, ya que esté libre de contagio, refirió la UAEMéx.
Según información proporcionada por la UAEMéx, conforme lo establece el protocolo sanitario, procedieron a la suspensión de clases presenciales en el grupo del estudiante y durante dos semanas el resto de los jóvenes se mantuvieron en observación, afortunadamente nadie presentó síntomas y a la fecha, fueron descartados otros contagios.
En la actualidad, de acuerdo con la Máxima Casa de Estudios mexiquense, el grupo ya regresó a la actividad presencial sin problemática alguna, sin embargo refuerzan las medidas de prevención como el uso de cubrebocas, constante lavado de manos y uso de gel antibacterial en todos los espacios universitarios.
La UAEMéx desconoce las causas del contagio del estudiante, sin embargo se han mantenido atentos a la evolución de su estado de salud y refuerzan las medidas de prevención de contagios entre la comunidad auriverde.
De acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud Federal, en el Estado de México se contabilizan 272 casos de viruela símica confirmados.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las personas con viruela símica o del mono presentan un sarpullido que podría ubicarse en el área genital, pero también podría aparecer en otras partes del cuerpo, como las manos, los pies, el pecho, el rostro o la boca.
El sarpullido pasará por varias etapas, incluida la formación de costras, antes de curarse w incluso, este sarpullido al principio puede tener la apariencia de granos o ampollas y podría ser doloroso o causar picazón.
Otros síntomas de la viruela símica o del mono pueden incluir: fiebre, escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos, agotamiento, dolores musculares y de espalda, dolor de cabeza, dolor de garganta, congestión nasal o tos.
Algunas veces, las personas tienen síntomas similares a los de la influenza antes de que aparezca el sarpullido, a algunos primero les aparece el sarpullido y luego presentan otros síntomas, pero hay otras personas solo tienen sarpullido.
¿Cuánto tiempo duran los síntomas de la viruela símica?
Los síntomas suelen aparecer dentro de las tres semanas después de la exposición al virus, por lo general el sarpullido aparecerá de uno a cuatro días después. Una persona con viruela símica o del mono puede transmitirla a otros desde el momento en que comienzan los síntomas hasta que el sarpullido haya cicatrizado por completo y se haya formado una nueva capa de piel.
LAURA VELÁSQUEZ