Reportaje
El �rgano electoral aument� en m�s del doble de recursos su propuesta de presupuesto y dej� intocable la propuesta de recursos para que los institutos pol�ticos puedan competir el pr�ximo a�o durante las elecciones.
Adriana Carbajal
Hace 10 a�os el padr�n electoral en el Estado de M�xico super� apenas los 10 millones de habitantes y el Instituto Electoral del Estado de M�xico (IEEM) utiliz� mil 636 millones de pesos para organizar las elecciones del 2010, mientras que para el 2021 se espera un padr�n electoral de 12 millones de votantes, lo que sirvi� entre otras cosas, como argumento para que el �rgano electoral avalara un anteproyecto donde solicita un presupuesto de 3 mil 019 millones de pesos.
Frente a una situaci�n econ�mica adversa tras la pandemia por COVID-19, y la necesidad de algunos partidos por avalar reformas que permitan reducir el financiamiento de los partidos, el �rgano electoral aument� en m�s del doble de recursos su propuesta de presupuesto -en comparaci�n con lo asignado este a�o- y dej� intocable la propuesta de recursos para que los institutos pol�ticos puedan competir el pr�ximo a�o durante las elecciones por medio de las que se renovar�n las 125 alcald�as y 45 diputaciones locales.
El catedr�tico de la Universidad Aut�noma del Estado de M�xico (UAEM�x) y especialista en temas electorales, Aldo Mu�oz, dio a conocer que si bien de entrada no se observa ning�n problema en el presupuesto autorizado por la mayor�a de los consejeros electorales hace unos d�as, cuando los diputados analicen el presupuesto general para el pr�ximo a�o, deber�n considerar que �no se puede hacer campa�a como antes�.
Es as� que refiri� que los l�deres de todos los partidos, deber�n descontar un porcentaje estimado para las campa�as, pues si bien se hace con base en c�lculos actuariales, no se est� tomando en cuenta que las campa�as ser�n con la sana distancia, lo que implica reducir considerablemente el financiamiento que corresponder� a los partidos pol�ticos.
Aprobaci�n del presupuesto
Hace unos d�as, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de M�xico (IEEM), aprob� por mayor�a de votos su proyecto presupuestal, que asciende a 3 mil 19 millones 445 mil 124 pesos, de los que 957.9 millones son para los partidos pol�ticos y candidatos independientes.
Este aumento significa un incremento de 140% contra lo que les autorizaron para este a�o, aunque es importante precisar que este a�o no se celebraron elecciones, mientras que el pr�ximo se renovar�n las alcald�as y las diputaciones locales, adem�s de las federales.
Si este monto se compara con un a�o similar, en el que como en esta ocasi�n, se celebrar�n elecciones (2018) el aumento solamente representa 10%.
En la sesi�n no todos estuvieron a favor de que se aprobara este monto, el voto en contra fue de la consejera recientemente designada Karina Vaquera, quien se�al� que se requer�an modificaciones en el tema de econom�as, adem�s de que detect� disparidad en algunas partidas, lo mismo que la desproporcionalidad del costo de algunos materiales.
Mencion� que si bien el a�o pr�ximo se celebrar� la renovaci�n del Congreso estatal y 125 ayuntamientos, pareciera que este proyecto de presupuesto es un poco omiso a la nueva realidad y a la necesidad de implementar medidas de austeridad.
Dijo que hay aumento de m�s de 140% en comparaci�n con lo aprobado este a�o, a�n y cuando no hubo elecciones este a�o, por ello solicit� informaci�n para poder hacer un an�lisis exhaustivo sobre lo que se propone.
Asimismo, refiri� que hay recursos que se detuvieron o dejaron de gastar tras la pandemia por COVID-19, lo que podr�a generar insumos y gastos �tiles para el pr�ximo a�o.
El resto de los consejeros, lo mismo que los representantes de los diferentes partidos pol�ticos, indicaron que esta propuesta es adecuada, considerando el n�mero de empadronados y los requerimientos de una elecci�n democr�tica, incluso el representante del PAN Alfonso Bravo, refiri� que el costo vale la pena y no es enorme pues apenas es el 1 por ciento del presupuesto del gobierno estatal.
Presupuestos a 10 a�os
Conforme al Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el ejercicio fiscal de este a�o se asignaron mil 257 millones 107 mil pesos, de los que el financiamiento para ocho partidos pol�ticos fue de 641 millones 259 mil 852 pesos.
Un a�o antes (2018) se contempl� la asignaci�n de 2 mil 701 millones 874 mil 059 pesos, aunque despu�s se autoriz� una ampliaci�n presupuestal de 38 millones 095 mil 428, mismos que fueron incluidos en el Cap�tulo 9000 �Deuda P�blica�.
De este presupuesto el ordinario para los partidos fue de 605 millones 602 mil 466 pesos, en tanto que para la obtenci�n del voto 184 millones 100 mil 727 pesos, mientras que para espec�ficas 18 millones 168 mil 074 pesos, para dar un total de 807 millones 871 mil 268 pesos para 13 partidos, incluidos los candidatos a diputados y alcaldes independientes.
Para el 2017, se aprob� el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico y en su decreto contempl� dentro de su art�culo 25 la asignaci�n de 2 mil 133 millones 686 mil 595 pesos, al que despu�s se adicionaron 66 millones 344 mil 301 pesos, producto de las econom�as generadas por este organismo electoral del primero de enero al treinta y uno de diciembre del a�o 2016.
Asimismo, autoriz� la incorporaci�n de 28 millones 301 mil 009 pesos, como una ampliaci�n presupuestal no l�quida, para ser incluidos en el Cap�tulo 9000 �Deuda P�blica�, por lo que fueron avalados 2 mil 228 millones 331 mil 905 pesos, de los que para 11 partidos pol�ticos, incluidos los candidatos independientes se consideraron 542 millones 474 mil 839 pesos; para actividades ordinarias, 267 millones 619 mil 112 pesos; obtenci�n del voto, 16 millones 274 mil 245 pesos para actividades espec�ficas, para dar un total de 826 millones 368 mil 196 pesos.
En el 2016 se consideraron 936 mil 100 mil 311 pesos, aunque se adicionaron 137 millones 257 mil 616 pesos, producto de las econom�as generadas, lo mismo que la incorporaci�n de 32 millones 111 mil 109 pesos para deuda p�blica, dando un total de mil 105 millones 469 mil 036 pesos, de los que para el financiamiento ordinario de nueve partidos corresponden 527 millones 551 mil 324 pesos; para actividades espec�ficas, 15 millones 826 mil 539 pesos, a fin de dar un total de 543 millones 377 mil 864 pesos.
Para las elecciones del 2010 el Instituto Electoral del Estado de M�xico (IEEM) aval� un presupuesto de mil 636 millones de pesos, la mitad de lo que ahora se pretende obtener para las elecciones venideras. En dicho a�o, el financiamiento para los partidos para actividades partidistas fue de 33 millones 447 mil 997 pesos; para actividades ordinarias, 189 millones 538 mil 652 pesos y para las espec�ficas, 4 millones 459 mil 732 pesos, lo que signific� un total de 227 millones 446 mil 382 pesos.
Reducciones Congeladas
Para el acad�mico Aldo Mu�oz ante la culminaci�n de los tiempos para hacer modificaciones legales, los diputados mexiquenses deber�n dialogar con los dirigentes partidistas para determinar un descuento a sus prerrogativas ante la posibilidad de que no se podr�n llevar a cabo encuentros masivos, por pandemia de COVID-19 y ante la posibilidad de que mucha gente siga sus campa�as desde casa.
Es importante recordar que en la Legislatura mexiquense los diputados de Morena presentaron dos veces una iniciativa para reducir en 50% el financiamiento para los partidos pol�ticos en la entidad, sin embargo, en ninguna han logrado consensos suficientes para su aprobaci�n.
Si esta reforma al C�digo Electoral del Estado de M�xico se hubiera aprobado el a�o pasado, este 2020 se hubiera registrado un ahorro de 332 millones de pesos, lo que a decir de los diputados, hubiera significado un recurso importante para afrontar la pandemia, puesto que un monto similar se hubieran podido ahorrar tambi�n para el pr�ximo a�o.
A decir del diputado morenista Gerardo Ulloa, si bien la democracia cuesta, esta debe ser en la median�a y no en el exceso que se registra en el territorio mexiquense, ello si se considera que este a�o ocho partidos recibieron 697 millones 287 mil 259 pesos incluyendo sus actividades ordinarias y espec�ficas.
Recortes de recursos
La Karina Vaquera, no estuvo de acuerdo con la propuesta de presupuesto del IEEM y se�al� que hay recortes de recursos a programas prioritarios como el tema de equidad y g�nero, mismos que podr�an considerarse como desproporcionadas, pues partidas como la de materiales para oficina solicita una cantidad considerable.
Diferentes condiciones
El catedr�tico Aldo Mu�oz, indic� que cuando los diputados analicen el presupuesto general para el pr�ximo a�o, deber�n considerar que �no se puede hacer campa�a como antes�.
Ejercicio fiscal 2020
Conforme al Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de M�xico para el ejercicio fiscal de este a�o se asignaron mil 257 millones 107 mil pesos, de los que el financiamiento para ocho partidos pol�ticos fue de 641 millones 259 mil 852 pesos.
Iniciativa no trasciende
En la Legislatura mexiquense los diputados de Morena presentaron dos veces una iniciativa para reducir en 50% el financiamiento para los partidos pol�ticos en la entidad, sin embargo, en ninguna han logrado consensos suficientes para su aprobaci�n.